miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE se opone al fondo voluntario de $ 12 para prestaciones de alta complejidad del Iosper

La gremialista explicó que ya se están llevando a cabo trámites administrativos a nivel provincial para “rechazar totalmente” el fondo. “A raíz de que están congelados los sueldos, no puede ser que un trabajador no pueda tener acceso a un estudio de alta complejidad sino tenés el dinero disponible. Con lo que nos descuentan tenemos de sobra para pagar los estudios de alta complejidad”, indicó Maidana.
Desde ATE confían en que la medida adoptada por la obra social se pueda revertir. “A raíz de la lucha y los reclamos se han logrado por ahí voltear decretos y leyes así que no es imposible pueda volver para atrás”, indicó la gremialista.
Desde el Iosper aclararon que se trata de un pago extra para poder acceder a prestaciones de alta complejidad o estudios exclusivos para las mujeres, como mamografías y papanicolau, que ahora no requieren de una previa auditoría médica para ser autorizados. Se debe pagar $ 12 por mes y por miembro del grupo familiar, y sirve para bajar el monto del coseguro que se paga en prestaciones de alto costo, que habitualmente se convierten en pasivos para la obra social que los financia a través de créditos asistenciales.
Maidana sostuvo que los estudios de alta complejidad estaban comprendidos dentro de los gastos incluidos en el coseguro anterior. “Como todo lo que se ha logrado a través de lucha y reclamos, estamos totalmente en contra de esta situación”, indicó. En Agmer también están enterados de la situación pero hasta el momento no han analizado la medida como para emitir una opinión, según expresaron a DIARIOJUNIO esta mañana desde la seccional local.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario