martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE recordó que sigue pendiente el llamado a paritarias

Desde el Consejo Directivo Provincial de ATE se volvió a solicitar al Ministerio de Trabajo de la provincia que se haga efectiva la convocatoria “a los efectos de iniciar las Negociaciones Colectivas de Trabajo en Paritarias en el ámbito de la Administración Pública Provincial”.

Los puntos más importantes a negociar comprenden la estabilidad, independientemente de la situación de revista; retribución justa según el principio constitucional de igual remuneración por igual tarea; igualdad de oportunidades en la carrera administrativa; escalafón y capacitación permanente; libre afiliación sindical y negociación colectiva e higiene y seguridad en el trabajo.

También se enumeró el tratamiento del régimen de licencias, justificaciones y franquicias; compensaciones, indemnizaciones y subsidios; asistencia y beneficios de la seguridad social para el trabajador y su familia; violencia laboral; jubilación o retiro; renuncia; el derecho a ser respetado en su dignidad personal y en su integridad psicofísica; a ejercer derechos políticos y el respeto irrestricto a los fueros gremiales entre otros temas de igual importancia.

El CDP recordó que en el comunicado Nº 49/12 del 14 de agosto se destacó que la apertura de la paritaria “sería el inicio de una negociación colectiva por primera vez para los Trabajadores de Estado Provincial” y se consideró que “el llamado inmediato a la discusión paritaria es un salto cualitativo que jerarquiza las relaciones laborales que comprenden a los trabajadores estatales; además, como establece un reordenamiento del Escalafón en el ámbito público, la carrera administrativa cobra la relevancia que actualmente no tiene”.

También se celebró que “las paritarias son el espacio para concretar los deseos de jerarquizar el trabajo en el Estado y fortalecer derechos de los trabajadores a través de la realización de concursos que van a motivar a los estatales a capacitarse para crecer en la carrera administrativa, puesto actualmente los trabajadores no hallan la motivación que los impulse a capacitarse para crecer en su lugar de trabajo”.

Por último, en aquel comunicado se sostuvo que “la inmediata oficialización del ámbito de discusión paritaria, que trascenderá el impostergable debate por la reactualización salarial para instarse en los temas inherentes a las condiciones laborales de los estatales” sería el espacio donde “se concretarán las condiciones de igualdad y verdadera jerarquización que estable en el nuevo escalafón y por las que ATE viene trabajando sin descanso desde hace mucho tiempo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario