martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE reclamó al gobierno que convoque ‘urgentemente’ a tratar el aumento salarial

El reclamo sostenido por ATE subraya que “en los términos del art 7 de la ley 24.185 -y 6 del CCT- solicitamos la urgente convocatoria de la Comisión Negociadora General del Convenio Colectivo para la Administración Pública Nacional (homologado mediante Decreto 214/06) tal como fuera convenido por acta de fecha 23.05.19 (Clausula 4«), donde las partes han acordado reunirse en el mes de noviembre del corriente, y frente a la realidad socio económica del país y puntualmente de las personas que trabajan en la Administración Pública Nacional, ello resulta imprescindible y urgente”.

El documento enviado por el CDN al ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, agrega que “desde el inicio de esta gestión las políticas implementadas han sido de ajuste y reducción de gasto público, lo que en materia de empleo público se ha traducido en una negociación paritaria sesgada, con una merma salarial del 30%,  aprobándose la misma con una mayoría vetusta y caduca que debe ser actualizada, tal como lo ordenara la Justicia Nacional del Trabajo en autos “Asociación Trabajadores del Estado c/ Estado Nacional – Ministerio de Producción y Trabajo s/ Otros Reclamos” (Exp, 31.766/2019 -Sentencia de fecha 08/11/19 Nro. 14.181).

Tal como esta organización planteara en las reuniones paritarias del año en curso, la Inflación anual ya  alcanza el 42%, estimándose que alcanzará el 55%. En el escrito ATE enfatiza que “la propuesta efectuada por el Estado Nacional en Mayo del corriente, aceptada inopinadamente por la representación de UPCN, y rechazada por esta representación, consistió en una recomposición salarial del 18% a agosto del 2019, provocando a la fecha una pérdida de salario real de más del 24%”.

Esta merma salarial, subraya el comunicado del CDN, “coloca a las personas que revistan en las categorías iniciales, de las distintas sectoriales de este Convenio Colectivo de Trabajo General por debajo de la línea de la pobreza, siendo inaceptable que el Estado Nacional – garante primigenio de la obligación legal de velar por una salarlo mínimo vital y móvil, (art 14 bis de la Constitución Nacional) admita que sus trabajadores/as tengan salarios qué no alcanzan este peso legal”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario