miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE reclama una nueva propuesta que reconozca las pérdidas salariales de 2018

“En los diferentes municipios están abiertas las paritarias y se está discutiendo, no están cerradas”, señaló. Al menos Muntes rescató que en Entre Ríos se haya convocado a paritarias a diferencia del gobierno nacional que aún no hizo ningún llamado a discutir salarios.

El otro punto convocante son las tarifas y la necesidad de declarar a la provincia en emergencia tarifaria debido a la situación que están atravesando. “Es de público conocimiento y todos sabemos”, recalcó Muntes a Radio Ciudadana (FM 89.7).

El tercer punto convocante son las medidas de fuerza en los sectores donde están debatiendo los trabajadores que pertenecen al Estado provincial la propuesta que se ha hecho en las paritarias de un 15 % en tres tramos: 5 % en marzo, 5 % en abril y 5 % en mayo. “Fue rechazada”, recalcó Muntes.

Se realizará este martes una jornada nacional de lucha en reclamo de la reapertura de paritaria, contra los despidos, en defensa del trabajo y la soberanía, y contra los tarifazos implementados por el gobierno nacional. ATE Entre Ríos confirmó su adhesión a la medida “con una jornada de paro y/o asambleas en los lugares de trabajo”.

“Estoy contento porque estamos tomando conciencia de la necesidad de debatir la realidad que tenemos hoy, y esto es muy importante para nosotros porque hablaba con los colegas de ustedes y hacíamos un pantallazo de la realidad. Hoy a la tarde tenemos una importante reunión con diferentes sectores vecinales con respecto al transporte público que nos afecta directamente a los trabajadores del Estado porque se está haciendo imposible poder trasladarse en el transporte, en la capital provincial está $ 20 y cuesta mucho entender la realidad que estamos atravesando”, expresó Muntes.

Si bien 2019 es un año electoral en el que los gobernantes pueden llegar a conceder los aumentos requeridos para evitar conflictos, el gremialista estatal también señaló que se vive un panorama “revuelto” donde se discuten mucho los posicionamientos electorales. “Si es así, esperemos que los que tienen las responsabilidades de gobernar la Nación, la Provincia y los diferentes municipios puedan estar a la altura de las circunstancias y de las propuestas salariales para poder recomponer el salario y fundamentalmente lo que perdimos en el año 2018”, dijo.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario