En la actualidad, el sueldo mínimo se encuentra en $ 1300 y se encuentra por debajo de la línea de pobreza. De otorgarse una suma como la requerida, definida por la Comisión de Salario del gremio, se ubicaría cerca de los $ 1800. “Hemos hecho un análisis profundo de esta situación y tenemos argumentos como para decir que el 60 % de los trabajadores está por debajo de la línea de pobreza”, señaló Zuchuat.
Ate solicitó una audiencia con el gobernador Sergio Urribarri para discutir una recomposición salarial. “A sabiendas de que ayer hubo un reunión del ministro de Gobierno con los compañeros docentes, Ate está a la espera”, expresó Zuchuat.
Por otra parte, Zuchuat remarcó que hay una diferencia entre las negociaciones que mantienen los docentes con la de los trabajadores estatales debido a la existencia de las negociaciones paritarias. “Tienen la posibilidad de empezar a discutir algunos porcentuales y nosotros no. No tenemos paritarias debido a que el Régimen Jurídico Básico no ha sido reglamentado. Esto nos lleva a que, al no tener una norma legal, el gobierno nos da lo que ellos pueden Hay una deuda que tiene el Estado Provincial con los trabajadores estatales”, sostuvo.
“Los trabajadores están atravesando una situación muy agobiante. Ante todo este desfasaje económico. Los trabajadores estatales hace 18 meses que no percibimos aumentos”, dijo el secretario general de ATE.
“El Indec habla que en el mes de enero hubo un 1 % de inflación. Creo que eso es una mentira, algo que no se lo puede creer ni el más ingenuo. Nosotros tenemos una víscera que es el bolsillo y cuando uno tiene que ir a hacer las compras se da cuenta de que realmente el desfasaje que ha habido es de un 40 %”, argumentó Zuchuat.