El plenario abordó la convocatoria al paro del 20 de noviembre de la CTA y pidió que se establezcan en las asambleas de los trabajadores de cada seccional el mandato al respecto por las demandas nacionales. No obstante esto, la falta de respuesta salarial, de la apertura paritaria y el avasallamiento sobre la negociación colectiva, deberán ser tratados en las asambleas para determinar las acciones a seguir.
Además se resolvió rechazar y pedir al gobierno entrerriano que cese en la incorporación de personal a planta permanente en reemplazo de cargos generados por vacancia y recategorizaciones. El sindicato fundamentó el pedido en dos pilares. “Primero: porque es una acción ilegal y deslegitima el ámbito paritario, que costó muchos años de lucha implementar, al desconocer los reclamos de larga data por la implementación del Régimen Jurídico Básico que conduce a la carrera administrativa y al Escalafón con la regularización de la planta de personal”, señalaron.
“El segundo argumento es que genera situaciones de inequidad entre los trabajadores porque discrecionalmente, los responsables políticos de cada organismo deciden qué trabajadores pasan a planta permanente, postergando a estatales que tienen más años de antigüedad en el cargo”, expresaron desde el sindicato.
“El plenario concluyó que esta situación coloca al gobierno en una situación de ilegalidad palmaria y decidió exigir que no se avance en la incorporación de personal en aquellas condiciones hasta que no se efectivice el marco paritario como así también en derechos que contempla la negociación colectiva”.