sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE le pide a Casaretto que aumente la presión fiscal en los sectores de mayores ingresos

“Uno de los tantos principios que sostenemos desde ATE sin que se nos escuche, es que queremos participar en el debate sobre el modelo de Estado y de país que pretendemos. Por nuestra condición de Trabajadores del Estado y pueblo, queremos aportar todo lo que sabemos sobre el funcionamiento del Estado para ponerlo al servicio de los intereses populares”, señalaron.

En enero de 2008, a 30 días de asumir su primer mandato, ATE le entregó al gobernador un libro de 55 fojas con un CD donde se documentaba la visión del Estado desde una concepción filosófica del gremio de ponerlo al servicio del pueblo. “En lo económico financiero señalábamos los cambios que había que realizar en lo atinente a la recaudación impositiva y el funcionamiento de los organismos vinculados a la cuestión impositiva y recaudatorios”, explicaron.

“Como un anexo de aquel documento, incluíamos un dossier donde adelantábamos la compleja situación que se desprende del actual sistema de Coparticipación Federal de Impuestos. Así, propusimos la creación de un Fondo Federal del Salario para el sector público como mecanismo de recuperación de parte de la coparticipación cedida a la Nación que mejoraría los magros y desiguales sueldos en el ámbito del Estado nacional, provincial y municipal”, señalaron.

“Tal vez por aquello es que Casaretto decide atacar la unidad en el reclamo que demostramos los sindicatos enrolados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). El funcionario y ex legislador no desconoce que una herramienta de lucha por los derechos de los trabajadores como fue la Multisectorial de Entre Ríos en Defensa de su pueblo y su gente se terminó de fracturar cuando la dirigencia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), enrolada en la agrupación Rojo y Negro 1º de mayo en conjunto con la CCC, se movilizó con las patronales agropecuarias que el mismo Casaretto apoyaba”, recordaron.

“Desde ATE no íbamos a avalar tal contradicción ideológica y política y por eso nos distanciamos de esa conducción y nos manifestamos en contra de los intereses que defendía la Mesa de Enlace y contra la prepotencia que mostraba en cada manifestación y corte de ruta. No es con manifestaciones como las que realizó el funcionario que se responde a los justos e impostergables reclamos de recomposición salarial, que con propuesta de reforma tributaria incluida realizaron más de 4.000 trabajadores bajo la lluvia el 5 de septiembre. El funcionario –que no hace mucho era uno de los que defendía las políticas neoliberales que arrasaron el país y la provincia bajo la conducción de Carlos Menem– también espetó: ‘Lo que no puede ser es que ATE, Agmer, UPCN digan que quieren mejoras salariales y además apoyan al campo para que nosotros no le cobremos impuestos, a la industria porque se le cobra mucho, o al comercio porque se le cobra mucho. Así no se puede’, y angustiado, preguntó: ‘¿A quién le cobramos?’”.

“La pregunta es ociosa si se tiene en cuenta la cantidad de intimaciones por impuestos atrasados que están llegando a miles de hogares de trabajadores de la provincia. Un viejo refrán sostiene que ‘no hay peor inquisidor que el hereje converso’. Casaretto sostuvo que ‘lo que hoy se está discutiendo en la Argentina es el rol del Estado. Nunca se puede pedir que haya menor presión fiscal y más servicios’. En este sentido, olvidándose de su apoyo a las patronales agropecuarias en tiempos de militancia bustista en contra de la Resolución 125 de Retenciones Móviles, Casaretto se apropia –más vale tarde que nunca– de una de las banderas que desde ATE siempre, y esto es siempre, enarbolamos en contra de las políticas de desguace del Estado. También lo hace de otra que levantamos por una mayor presión fiscal, pero sobre los que más tienen y se han beneficiado indistintamente con gobiernos democráticos o dictaduras”.

“Desde ATE siempre estuvimos a favor de las medidas de gobierno que en democracia benefician a los trabajadores –muchas de las que se están aplicando en estos últimos años fueron propuestas nuestras– y contra las que los perjudican, cualquiera que sea la filiación política del partido gobernante”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario