La nota prosigue diciendo: “Ante una medida de fuerza de un sindicato algunas personas se preguntan ¿y ahora que piden?, como si los que reclaman lo hacen por hacerlo o por que es su naturaleza reclamar por reclamar.
Desde nuestro sindicato podemos decir que cada decisión de paro o movilización que se toma, tiene que ver con un proceso de análisis y discusión de cada uno de nuestros cuerpos orgánicos, y que las mismas responden a las demandas de nuestras bases.
Los días 8 y 9 de Octubre realizaremos 48 horas de paro sin concurrencia, con movilización a Casa de Gobierno el día jueves porque el conjunto de los trabajadores estatales ya no pueden sostener a sus familias con 1.220 pesos y teniendo en cuenta que a junio del 2009, el valor del consumo familiar sería de $3.745,40 para una familia tipo, teniendo en cuenta que desde hace mas de un año y medio no tenemos recomposición salarial que nos acerque a los valores de la canasta familiar pese a los diferentes reclamos que venimos realizando.
Las Financieras se apoderan del 80 % del salario de los trabajadores.
Los trabajadores se ven obligados a sacar crédito sobre crédito en las financieras para resolver problemas económicos debido a los bajos salarios, endeudándose por años y no tienen acceso ni a créditos blandos ni a créditos solidarios de interés cero, para liberarse de la opresión de los usureros. Como si lo tienen sectores de la producción, ahora nosotros nos preguntamos como se reactiva el consumo interno si se subsidia la demanda y no la oferta ¿quien va comprar lo producido? Una de las formas de apoyar la producción debe ser inyectando dinero en los bolsillos de los trabajadores y de esta forma reactivar el mercado interno –
Que las diferentes crisis como la financiera y la del campo, han generado un aumento en la inflación, razón por la cual ha disminuido nuestro poder adquisitivo entre un 40 y un 50 %. Vale aclarar que estas crisis no la han generado los trabajadores, sino lo sectores de poder, pero los costos los estamos asumiendo nosotros y cuando decimos nosotros hablamos de la clase trabajadora en su conjunto ya que nos aplican un principio neoliberal que establece, que la ganancia es privada pero la perdida debe socializarse.
Como si esto fuera poco el ministro de Economía en declaraciones publicas nos trata de extraterrestres por el solo hecho de reclamar por un salario digno que nos permita vivir y sostener a nuestras familias.
También en declaraciones publicas el Diego Valiero ha dicho que el en su calidad de ministro no está para generar políticas económicas, sino solo para administrar los recursos de la provincia.
Entendemos por estos dichos, que las funciones del Ministro de Economía, quedan reducidas a la de un simple cajero que controla lo que entra y lo que sale, y también explica el porqué del déficit en la recaudación de la Dirección General de Rentas, que ha caído casi en un 60% con respecto a los niveles históricos.
Podemos deducir que un gobierno que no genera políticas para mejorar la recaudación y que ya está anunciando que en el presupuesto de 2010 no habrá aumentos, nos está condenando a sostener el funcionamiento de la provincia con nuestra fuerza laboral a cambio de un salario de pobreza.
Ante este oscuro panorama salarial lo único que podemos afirmar es que es nuestro deber seguir luchando por una justa distribución de la riqueza, para tener salarios que nos permitan vivir dignamente y garantizar el bienestar de nuestras familias”.