martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE espera una propuesta o vuelve a movilizarse a Paraná

“Analizando el contexto nacional y provincial, las expectativas no son muy favorables. La reunión del jueves pasado fue una burla a los trabajadores, ya que esperábamos una propuesta que nunca llegó. La burla no fue dirigida al sector dirigencial, sino a todos los trabajadores, minimizando los derechos de los compañeros que se encuentran en estado de precarización con un sueldo que no alcanzan los 5000 pesos", expresó el sindicalista.

"Es mucha la preocupación porque vemos que el gobierno no encuentra el rumbo ni el horizonte para salir de esta situación, más allá de lo que propongan el jueves próximo en la reunión de paritarias”, dijo Muntes.

“Debido a que no hubo una propuesta formal por parte del gobierno, nosotros planteamos cuatro ejes: la canasta básica, una recomposición salarial de 5000 pesos para todos los trabajadores del estado, la apertura de las paritarias sectoriales y  la equiparación de las asignaciones familiares con las de la Nación", añadió.

"Si la propuesta no satisface a los trabajadores vamos a discutir en asamblea. El viernes próximo tenemos una convocatoria del Consejo Directivo Provincial de ATE, y lo que están planteando los compañeros de las distintas dependencias son el paro y una gran movilización a la capital de la provincia. No puede ser que se minimice a los trabajadores. El gobierno el 18 de diciembre se comprometió a que los trabajadores no iban a ser la variable de ajuste, eso significa que no solo no van a ser despedidos sino también que tengamos un salario digno", sostuvo.

"Si la provincia no está en condiciones de afrontar las paritarias no es un problema de los trabajadores.  Nosotros le planteamos al gobierno si ellos creen que un trabajador puede vivir con 5000 pesos mensuales, cuando hay funcionarios que están percibiendo la suma de 70.000 pesos. Parece que los trabajadores no están en la agenda de discusión del gobierno, y sí  se benefició con políticas a los pooles de siembra, a la minería, y al  sector de la industria"

"Para un trabajador de Santa Fe o Córdoba, el mínimo garantizado de bolsillo es de 10.500 pesos, mientras que el mínimo en nuestra provincia es de 6.000 pesos. Es abismal la diferencia que tenemos”, ejemplificó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario