“La sociedad tiene que despertar”, pidieron.En la rueda de prensa realizada en la sede local de la entidad gremial, estuvieron presentes José Galarraga, secretario adjunto provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); Oscar Muntes, secretario general de ATE Uruguay; y Gustavo Quinteros, delegado de Casinos de Colón y Uruguay. Allí informaron que los casineros continúan en estado de asamblea permanente, paro y movilización, y que esperan la resolución del recurso de amparo presentado ante la Justicia ante “la violación de la Ley de Creación del Iafas (Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social)”. Es la causa del conflicto que se mantiene desde el 2 de enero, a causa de las resoluciones 1.550 y 1.551 del Directorio del organismo y del decreto del gobernador Sergio Urribarri declarando ‘de interés turístico’ una sala del Casino Victoria y la que instalará el ex funcionario menemista Miguel Marizza en el ex Mercado Municipal 3 de Febrero de Concepción del Uruguay. Estas y la Ley de Turismo son las herramientas por las que ATE acusa al gobierno y a los legisladores que aprobaron la norma de avanzar con la privatización del juego en la provincia, “para blanquear plata, y es plata del tráfico de drogas”.
“No lo decimos nosotros, lo dice la Iglesia, que está preocupada porque los grandes empresarios utilizan el juego para blanquear plata, y es plata del tráfico de drogas. ¿Y la droga quién la consume? Los chicos. Los jóvenes nuestros. Nuestros vecinos, nuestros hijos, nuestros hermanos. Es un flagelo, ¿y el Estado va a ser el garante del blanqueo de esa guita? Estas son las situaciones que nosotros queremos discutir y por lo que estamos hoy acá, y no entendemos por qué el gobierno se para en la vereda de enfrente. Deberíamos estar abroquelados, fijar políticas de Estado, ir a pelear contra estos lobbies. Son empresas privadas que vienen a sacar ventaja, y no precisamente dejando la plata”, disparó Galarraga.
“Yo quisiera preguntarle a la comunidad de Concepción del Uruguay cuánta plata aportó New Tronic a la ciudad desde que tiene la concesión de las tragamonedas ¿Y saben cuánto se lleva por mes de las maquinitas? 50 por ciento libre, y nosotros tenemos que pagarle el 12 por ciento del IVA. Yo le pregunto a la comunidad de Concepción del Uruguay cuándo hizo una obra de beneficencia New Tronic. Lo único que ha hecho en Concepción del Uruguay y Gualeguaychú es darle tres mil pesos por mes a Central Entrerriano. Pero después, ni a los hospitales ni a nadie. No hicieron nada por estas ciudades. Al contrario, se llevan de Concepción del Uruguay por mes la mitad de 1.250.000 pesos de las 65 máquinas tragamonedas. Y no pagan impuestos, con sólo cuatro técnicos empleados”, informó Quinteros.
El gremialista detalló luego: “No pagan alquiler, no pagan luz, no pagan nada. Como están dentro del casino, no pagan nada. Y a los empleados los paga el Estado. New Tronic lo único que aporta son las maquinitas y los cuatro técnicos. Después, el alquiler, la luz, el IVA, los empleados que atienden la sala, los empleados que atienden las cajas, todo lo paga el Iafas”.
“Este Directorio sacó la licencia profiláctica que tenían los camineros a fin de año, ¿por qué? Porque lo que antes hacían estas empresas era que, al que quería seguir trabajando, pagarle. Ahora, al quitar esta licencia, las empresas no tienen que pagar nada porque ahora está la obligación de ir a trabajar esos días”.
Una de las cuestiones en las que se puso énfasis es en que el conflicto no es a raíz de reclamos salariales de los trabajadores, sino una disputa por el rol que debe cumplir el Estado.
“Acá llegó este Silvio Vivas, que viene de la provincia de Buenos Aires, donde fue funcionario de (los gobernadores Carlos) Ruckauf y de (Felipe) Solá, y que viene con las claras intenciones de entregarle el Iafas a los privados. Él es quien maneja el Directorio del Iafas y quien está instalando este tipo de situaciones. Por esto estamos en permanente conflicto los trabajadores”, explicó el delegado de los casinos de Colón y Concepción del Uruguay.
“En Uruguay, el intendente (Marcelo Bisogni) es responsable de la instalación de las salas de juego en el Mercado, a dos cuadras de la sala del Estado… ¿Por qué? Porque él y el Concejo Deliberante le pidieron al gobernador que se declare ‘de interés turístico’ este emprendimiento. En definitiva, es todo lo mismo, esto es una corporación, un negocio de varios que vienen a través del tiempo”, lanzó.
“El otro día el obispo de Gualeguaychú, (Jorge) Lozano, salió por televisión y ha tenido una postura muy buena con respecto a la drogadicción y al blanqueo de guita. Nosotros nos reunimos con (el arzobispo de Paraná, Mario) Maulión y la idea es que todos los obispos de la provincia tomen una postura, porque es muy grave esto. Es como dice Lozano: antes no pensábamos en que había drogadicción en la provincia, pero ahora es una realidad, y nosotros, desde el Estado, le estamos dando las herramientas para que blanqueen la guita del flagelo este”, continuó el sindicalista, que junto a sus compañeros hicieron alusión varias veces a Lozano y Maulión, cuyas definiciones en relación al juego dijeron compartir en un cien por ciento.
En otro tramo, aseveró: “Era a partir de estos emprendimientos que la Ley de Turismo se iba a sacar. Cuando hay cuestión económica no hay color político. Compran tanto de un lado como del otro”.
Muntes, a su turno, aseguró que desde ATE «vamos a atacar este tema a partir de la Multisectorial. ¿Qué es lo que define la Multisectorial? Atacar este emprendimiento con todas las armas que tenemos, donde sabemos que en Concepción del Uruguay el padre político es Bisogni, en Entre Ríos sabemos que es Urribarri, pero en todo lo que tiene que ver con la cuestión política”.
“La mejor herramienta que tenemos en Concepción es la Multisectorial, pero nos hemos dado cuenta de que no nos alcanza porque tenemos una sociedad que tiene que despertar, a lo largo y a lo ancho. Y no solamente en nuestra ciudad, sino en nuestra provincia y en nuestro país, porque cuando debatimos con mucha profundidad y decimos que volvimos a lo peor de la década del 90, esta es una prueba”, recalcó.
Luego, el uruguayense insistió: “Esta es la realidad que tenemos, y en la Multisectorial nuestra está muy instalado pelear en este sentido. Necesitamos una conciencia muy fuerte de nuestra ciudadanía para intentar revertir esta situación, más allá de que está integrada por algunos partidos políticos que ya han determinado su posición respecto de esta situación puntual. Pero la fuerza que hemos acumulado no es suficiente. Esto lo hemos planteado desde ATE en la Multisectorial, de que esto sólo lo vamos a poder revertir con una ciudad movilizada, con mucha fuerza, con mucho coraje, lo que todavía no tenemos. Estamos trabajando en eso. Pero en esta forma y de la forma en que se maneja este gobierno va a ser dificilísimo”.
“ATE sigue demostrando a lo ancho y a lo largo de la provincia que sigue manteniendo en alto la defensa del Estado. Porque a través de la pelea de los compañeros del Iafas se está discutiendo el Estado. Y esto es importante, porque en Uruguay para nosotros también tiene que ver con la entrega del Estado, la entrega del puerto, del Ministerio y podemos seguir enumerando. Y esto con una política ya definida desde el gobierno nacional, que viene a continuar la política neoliberal de la década del 90”, alertó el titular de ATE Uruguay.
A su turno, Galarraga resaltó: “En Entre Ríos hemos logrado resistir, pero en otros lados no quieran saber cómo es. Tienen que ver lo que es Rosario, por ejemplo: todas las villas de la zona están en alpargatas en las tragamonedas jugándose lo que no tienen, o lo que roban muchos durante el día van a timbearlo ahí. Desgraciadamente es la realidad”.
Además, descartó cualquier posibilidad de que la protesta tenga que ver con la pugna electoral: “Esto no se trata de ser funcional a este o aquel, es una reacción espontánea. Es que hay compañeros que acatan la conciliación y después de 20 días aparecen dos resoluciones que violentan esa conciliación”.
El dirigente provincial también hizo hincapié en que el monopolio del juego en la provincia debe estar en manos del Estado y no de privados, y aseguró que son los trabajadores quienes están asumiendo una lucha que, en realidad, debería dar la sociedad a través del Estado. También reveló: “Tanto (el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Jorge) Busti, como Urribarri nos pidieron que nos sentemos con (Daniel) Mautone (concesionario de las tragamonedas en Victoria), ‘que tiene una propuesta para hacerles’, nos dijeron, y nos sentamos. ¿Cuál era el problema de sentarnos? Ahora, cuando nos dice cuál era la propuesta, que a cambio de la inversión se le de el paño, ¡no! El paño, la administración de los juegos de paño es del Estado. Dentro de ese marco podemos discutir un montón de cosas: gerenciamiento, administración comercial, cualquier cosa, pero el casino es del Estado”.
Fuente: El Miércoles digital