Desde Concordia, viajó un colectivo con militantes de ATE. “Ya estamos llegando a la rotonda. Dentro de la medida de fuerza que tenemos en la provincia de Entre Ríos, teníamos previsto un encuentro con varias seccionales en Concepción del Uruguay con volanteada sobre la problemática que están viviendo los trabajadores del INTI porque los compañeros están sufriendo despidos en todo el país”, explicó Pérez.
“Es un paro nacional en contra de todos los despidos, en contra del ajuste, es la problemática grave que está viviendo el país y principalmente los trabajadores, con ajustes más ajustes. Nosotros estamos previniendo que no queremos que nos vengan con cosas raras en la Legislatura de la provincia, tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores”, indicó el secretario general de ATE Concordia en referencia a la reforma laboral o la derogación del 82 % móvil vigente para los empleados estatales de la provincia.
Pérez sostuvo luego, cerca del mediodía, que finalmente no hicieron el corte de ruta. Optaron por entregar volantes para lo cual los automovilistas debían aminorar la marcha. “Lo que hicimos fue volantear con el tema de la problemática que tenemos todos los trabajadores”, señaló.
En tal sentido, indicó que, en general, los automovilistas se mostraron de acuerdo a los planteos contrarios a los despidos en el Estado Nacional como sucede en el INTI, en el Senasa, Desarrollo Social, etc. excepto a quienes no les hizo gracia la movida. La entrega la hicieron en una sola mano mientras que en la otra aseguró que los automovilistas saludaban con las bocinas. “Eso demostraba como que nuestro reclamo era justo y eso nos reconforta”, dijo.
Hubo presencia de personal de Gendarmería que cortaba parcialmente la ruta, metros antes de la presencia de los manifestantes, para que el tráfico vehicular aminorase la marcha.
A nivel nacional, el secretario general de ATE nacional, Hugo "Cachorro" Godoy, ratificó hace 48 horas el paro nacional con movilización al Ministerio de Modernización previsto para hoy ante despidos producidos en el Estado, que el gremio estima en "alrededor de 1.200" desde diciembre último a la fecha. En ese marco, se producirá una movilización que tendrá lugar a partir de las 11 desde el Obelisco hasta la sede del Ministerio de Modernización.
En Entre Ríos, en la margen del río Paraná, el secretario general de ATE, Oscar Muntes, informó que decidieron hacerse presentes en el Túnel Subfluvial para “expresar, volantear y explicarle a la población que va a estar circulando qué es lo que nos está pasando a los trabajadores del Estado y a la sociedad”.