martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE elaboró un plan de acción y no se guardó nada

“La decisión de Urribarri de beneficiar al sector industrial, en la que determinó aplicarle Ingresos Brutos cero para la actividad fabril, y las bajas en la alícuota de la Ley 4035, que grava la nómina salarial fue el mayor detonante en el debate de todos los secretarios generales de ATE, donde contrarresta esta realidad con la negativa a dar aumentos de salarios a los sectores más postergados de la administración pública, condenándolos a subsistir con 4300 pesos desde marzo del 2014 al mismo mes del año que viene”, señalaron desde el gremio.

El plenario resolvió un plan de acción, que se coordinará en el marco de la CTA provincial, espacio compartido con Agmer y otros gremios privados y movimientos sociales, que deberá concretarse en la primera semana de octubre en un plenario provincial de la Central. No obstante, ATE planificó hasta fin de año varias acciones provinciales que constan de asambleas, retenciones de servicio, según las características de cada repartición.

Entre las acciones más importantes, se enumeró que el 30 de septiembre se realizará un paro de 24 horas. Durante la primera quincena octubre se realizará otro paro de 24 horas. En la segunda, se realizará otro paro con cortes en los accesos a la provincia. En Noviembre, se realizará un paro con movilización a Buenos Aires, concretamente a la Casa de Entre Ríos. Ya en diciembre se realizará una jornada de protesta en el evento internacional del Mercosur que se realizará en Paraná y que concurrirán los mandatarios de los países integrantes y la prensa tanto nacional como internacional.

El plenario de secretarios generales de ATE, por unanimidad, “repudió la decisión del gobernador Sergio Urribarri de darle la espalda a los trabajadores, no solo incumpliendo su promesa de diciembre del 2013 de aumento real del salario, sino que además se comprometió a otorgar exenciones a los grupos económicos que más han ganado durante estos 10 años, hasta el punto de avanzar sobre la Ley 4035, que le otorga financiamiento a las pensiones destinadas a quienes nada tienen. También desnudó el claro perfil político del gobernador, que decidió estar del lado de los más poderosos, y no de las clases que más necesitan de la acción del Estado”, argumentaron.

“Las acciones se coordinarán en el marco de la CTA Entre Ríos, se realizan para torcer el brazo del gobierno que se niega a dar un aumento salarial a los estatales, y demostrar a nivel nacional la postura política del gobernador de favorecer a los que más tienen en desmedro de los más necesitados”, expresaron en otro párrafo.

“Se hace indispensable alertar al electorado nacional, que quien se esconde bajo el manto de políticas populares, en su provincia, sólo favorece a los sectores del capital más concentrado, como lo demuestra con esta acción de exceptuarlos del pago de impuestos y aportes. Y que mientras traiciona la promesa realizada a los trabajadores en momentos de crisis provincial (diciembre de 2013), mantiene a rajatabla lo prometido a los poderosos. ‘Hice un compromiso y soy de cumplir con la palabra: dije que hasta el último día de mi gestión no iba a implementar el impuesto sobre los ingresos brutos a la industria. Y lo voy a mantener’”, indicaron por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario