viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE definió una contrapropuesta donde establece un piso salarial de $ 1660

En la actualidad, la oferta del gobierno para un empleado de categoría 10 (la más baja), con poca antigüedad, es de $ 1485. Pero ATE argumentó que no puede estar por debajo de la canasta básica alimentaria: $ 1660. Además Pellandino dejó en claro que la recomposición tiene que ser destinada al sueldo básico. “Por lo menos parte, no todo pero una parte importante: el 10 %”, precisó el sindicalista.
El secretario general dijo que no tenían previsto reunirse con el gobierno. Pero descontó que van a trabajar hoy y mañana para entregar la contrapropuesta a la mayor brevedad posible en la Casa Gris. “Para la semana que viene estamos en término de que el gobierno tiene que dar una respuesta porque se estaría cerrando la posibilidad de cargar para poder abonar en el mesa de marzo”, señaló Pellandino.
El gobierno ofreció un aumento de un 10 % en marzo y, a partir de julio un 5% más. “Esto sumado al aumento de otros códigos y sumas fijas que nos permiten hablar de un 16, 27% promedio”, dijo el viernes pasado el titular de Economía, Diego Valiero.
“Eso termina siendo insuficiente”, recalcó Pellandino. Además ATE computó el acuerdo al que arribaron la Ctera y el Ministerio de Educación de la Nación cuando se negociaron las paritarias y entienden que es un piso salarial que sirve como referencia para todo el país. “Nosotros también tomamos como referencia eso. Incluso le restamos el incentivo docente. Por eso planteamos los $ 1660 y no los $ 1740”, dijo.
Más adelante, el gremialista sostuvo que también se deben discutir cuestiones paralelas. Una de ellas es la recategorización de los empleados. “Para que no se siga incrementando esa brecha entre diferentes trabajadores de acuerdo al escalafón”, sostuvo. La intención es que los estatales vayan “incrementando su categoría en base a la antigüedad que tenga”, aclaró.
Por último, Pellandino indicó que la moción de ATE Concepción del Uruguay, de ir a manifestarse en cada acto del gobernador Sergio Urribarri o de la Presidenta Cristina Kirchner, no fue analizada en el plenario. “Muntes estuvo presente pero no se planteó en ningún momento esa posibilidad”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario