Respecto de la negociación paritaria, para el miércoles 14 está prevista la presentación de todos los decretos del pase a planta y estabilidad acordado a todos aquellos agentes que revisten en la modalidad de contrato de servicio y que hayan ingresado a la administración pública hasta el 1º de Julio de 2011.
Allí se discutirá para darles soluciones a aquellos trabajadores y para regularizar la situación de los que revisten como suplentes extraordinarios (y no los cubre la Ley que creó 1.500 cargos en Salud), suplentes, cocineras de comedores, contratos de obra y compañeros que se les paga con horas cátedra en la Uader y cumplen tareas administrativas y de servicios.
La elección del Directorio del Iosper acaparó gran parte del plenario. Así, se volvió a resaltar la necesidad de ganar la elección para poner a la mayor obra social de la provincia a disposición de los trabajadores, puesto que hoy “es la caja para financiar la política interna de la obra social en detrimento de las prestaciones para los afiliados”. Esto implica ir trabajando y discutiendo en toda la provincia sobre un proyecto de plataforma que vaya como propuesta de la Obra Social que quieren los trabajadores.
Entre los temas vinculados a la acción social hubo unánime acuerdo en avanzar en la conformación de un coseguro para sustentar el funcionamiento de una farmacia del sindicato, como otros beneficios sociales. El estatuto de ATE, en el Capítulo II, denominado Agrupamientos y Principios, artículo 3, inciso d, prescribe que son facultad de los consejos directivos: “Crear cooperativas, farmacias sindicales, mutualidades, colonias de vacaciones, turismo y todo servicio económico, asistencial y social que tienda a mejorar las condiciones del afiliado y su familia”.
En los fundamentos se destacó que el objetivo no es obtener rentabilidad sino lograr el financiamiento para brindar más beneficios a los afiliados. En este sentido, se informó que estudios preliminares proyectan que se puede ofrecer medicamentos a los afiliados con un costo mucho menor de lo que valen aquellos en el mercado.
Se destacó como un importante logro la apertura de sobres con las ofertas licitatorias para la construcción de 103 viviendas en Victoria, que viene de una larga historia de irregularidades desde antes que asumiera la actual conducción del sindicato, que se coronó con esta licitación. También son importantes las 10 casas que se entregaron en Bovril, ya que sobre 40 que se entregaron, aquellas significaron nada menos que el 25% para los estatales afiliado al sindicato. Además se informó sobre los avances en Feliciano, General Campos, Gualeguay y Uruguay en esta materia, como acciones destacadas de la política de viviendas que se está desarrollando desde ATE desde el año 2008.