sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE define el martes nuevos reclamos salariales

La convocatoria, según dijo el titular de la entidad sindical, Miguel Pelandino, servirá para analizar la marcha del reclamo en la provincia y “discutir los pasos a seguir en la lucha por un salario digno”. Según evaluó el sindicato, la propuesta salarial “generó el repudio generalizado de todos los secretarios generales de la ATE”, a lo que se sumó la opinión de los delegados sindicales que el lunes último llevaron mandatos “con pedidos de medidas de fuerza en forma urgente”.
Ese plenario, además, acordó la convocatoria a los secretarios generales de la provincia para informar de los mandatos de las bases y de lo acordado para luego en conjunto definir los pasos a seguir, una vez que se conozca la respuesta del Gobierno al petitorio que ATE tiene previsto entregar la próxima semana.
Pero en medio del rechazo de ATE, el Gobierno salió a ratificar la política salarial en el Estado, y confirmó que a fin de mes se abonará la recomposición.
En esencia, la oferta supone una suba del 20 % promedio, con lo cual el mínimo garantizado pasa de 1.000 a 1.180 pesos, por debajo del costo de la canasta básica, que en enero, según la Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos, se ubicó en 1.195,72 pesos.
ATE consideró ese monto como “insuficiente” y se declaró en estado de alerta y movilización, e inició una serie de acciones para expresar ese malestar: el miércoles, hubo un corte de calle frente a la sede del Consejo Provincial del Menor, en Paraná, donde se congregaron delegados de distintas áreas del Estado provincial.
En ese marco, el secretario general de la entidad no descartó la posibilidad de convocar a medidas de fuerza, decisión que quedará en manos del plenario de secretarios generales del martes próximo.
La decisión dependerá, de todos modos, de la respuesta que tenga la contrapropuesta que hará el sindicato, que, entre otros puntos, pide la incorporación al básico de todos los códigos, y que ningún trabajador del Estado esté por debajo del costo de la canasta que mide la línea de pobreza, que es de 1.280 pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario