“Por no alcanzar lo pretendido, se declara insuficiente a la propuesta del Gobierno”, expresó Pelandino, quien aseguró que el ofrecimiento oficial “no alcanzó lo que nosotros habíamos solicitado en su momento”, es decir, $ 500 al básico y un mínimo garantizado de $ 2500. Asimismo señaló que además “el consejo directivo provincial se declaró en estado de alerta, asamblea y movilización permanente a partir de hoy”.
También esperan que “se terminen de resolver los temas pendientes”, como las recategorizaciones y la aplicación del Régimen Jurídico Básico. El 29 de abril habrá congreso provincial de la entidad, y se podrían resolver medidas de fuerza
También recordó que “cuando se firmó el último acta-acuerdo (sobre fin del año pasado), hubo un compromiso de parte del Gobierno de solucionar todas las cuestiones pendientes en 90 días, como recategorización, cambio de tramo, cambio de carrera”. Asimismo dijo que aguardan que se concrete “la aplicación del Régimen Jurídico Básico y la discusión de un nuevo escalafón, que tiene que ver concretamente con la jerarquización del empleado público. Estas cuestiones no se terminan de resolver nunca”, se quejó.
En tanto, el titular de ATE comentó que en el Plenario se habló sobre “algunos conflictos que se han suscitado con los trabajadores del Estado, específicamente con los empleados de casinos. Repudiamos y rechazamos la persecución que está propinando el Iafas a algunos trabajadores, principalmente delegados, que son perseguidos, castigados y sancionados”, cuestionó al respecto. “Además rechazamos el proyecto de ley de colegiatura de Enfermería, porque en definitiva es perjudicial para los trabajadores”, agregó.
Luego Pelandino anticipó que el 29 de abril se realizará un congreso provincial de la entidad. “Ahí se van a definir medidas de acción si estos temas no se resuelven”, aseveró.
En el mismo sentido apuntó, en declaraciones a APF: “Si estos temas están definidos para el Congreso, los evaluaremos. Si no están definidos, se verá si se toma alguna medida de acción”.