ATE declaró insuficiente la oferta del gobierno y rechazó pagos “en negro”

La apertura de la paritaria salarial del pasado 6 de enero tuvo como novedad la oferta del gobierno de un monto extra para diciembre y dos adelantos a cuenta de mayor aumento de 700 pesos para los meses de enero y febrero.

El secretario general de Ate Entre Ríos, Miguel Pelandino, planteó que era necesario incorporar antes de la paritaria definitiva de marzo, dos adelantos para enero y febrero respectivamente, a pagar antes del 20, que permita a un trabajador estatal establecer un salario digno al momento de la negociación salarial mencionada.

La propuesta del gobierno fue analizada por los secretarios generales presentes de la provincia, donde además de declararlo insuficiente de acuerdo a las expectativas que se plantea desde ATE teniendo en cuenta lo discutido en el Congreso de la CTA que propuso una reforma tributaria que permitiría con su recaudación asignar un aumento salarial considerable, con el propósito de ir incorporándolo al sueldo básico.

Si bien la Ley de Reforma Impositiva aprobada y promulgada por el Ejecutivo dista de la propuesta original de la CTA, lo más concreto que el producido de esa reforma deberá ser aplicada a la mejora de salario estatal, razón por la cual se puso a disposición del gobierno y se acompañó en la aprobación.

ATE interpreta que una vez más el gobierno provincial: “discriminaría a nuestro sector estatal, ya que recientemente le dio el aumento de 2.000 pesos remunerativos a la policía, con la diferencia que nosotros acercamos la propuesta y el apoyo para fortalecer el Estado y los otros presionaron a través de la tenencia de las armas y la sedición”.

“Repudiamos el pago no remunerativo; conceptual y legalmente el sindicato no puede reconocer el pago de cifras no remunerativas que dejen fuera del aumento a nuestros jubilados y a la obra social y se determina la realización de asambleas deliberativas en toda la provincia que pueda ir determinando las acciones que fortalezcan el reclamo del marco paritario que reconozca nuestros derechos reclamados”, señalaron.

“Reconocemos el logro de los 2000 pesos complementarios otorgados por paritaria en dos cuotas en enero y febrero, hecho histórico en la negociación de salario donde todos los aumentos surgieron a partir de marzo, pero es indispensable avanzar en la discusión que permita elevar el piso salarial del salario garantizado que apenas supera el límite de la pobreza”, indicaron.

Por otra parte, señalaron que el plenario de secretarios general de la provincia es un espacio institucional estatutario, “espacio que cinco seccionales de la provincia, niegan y bastardean no solo con la falta de participación, sino que además con el solo interés eleccionario declaran públicamente un espacio estatutario y democrático en la historia de ATE como “farsa”. Esta acción demuestra que se niegan al debate democrático e institucional con el único fin de no aceptar la discusión y la resolución de la mayoría de ATE. Actitud que demuestra su condición minoritaria”.

“Oscar Muntes, Secretario General de Concepción del Uruguay, referente de este espacio político sindical que responden a la CTA de Pablo Micheli y con anuencia de un sector de ATE Nacional que se proclaman como Agrupación Anusate, rechaza la cifra otorgada públicamente, pero que difícilmente los afiliados de ATE de las seccionales que dice representar devuelvan al momento del cobro los 1000 pesos”, indicaron desde ATE Entre Ríos.

Entradas relacionadas