ATE declaró insuficiente el ofrecimiento salarial y decretó el estado de “asamblea y movilización”

ATE declaró el estado de “asamblea y movilización” para que los trabajadores de las distintas reparticiones puedan convocar a medidas de fuerza en forma autónoma. “Pueden hacer asambleas, corte de calles. Lo que los compañeros estén dispuestos a hacer para ir calentando motores para una medida de acción provincial”, indicó.
Además de que la suba del salario mínimo quedó en $ 1700, por debajo de la cifra decretada a nivel nacional por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la suba recién será incorporada a los salarios de septiembre.
El gremio de los estatales reclamó un 48 % a principios de año, debido a que no habían recibido aumentos el año pasado. Descontado el 14 % otorgado a principios de año, ahora la cifra exigida era del 30 %. El Ejecutivo mostró los números que venía manejando y quedó lejos de lo que el gremio exigía. “Muchos trabajadores tienen sus salarios por debajo de la línea de pobreza. En 16 meses no tuvimos un solo peso de aumento”, señaló el secretario adjunto.
De todas formas, Galárraga dijo que: “no es para decir que está todo mal”. En tal sentido, indicó que la conciliación “ha significado un avance”. “Se avanzaron en muchos puntos importantes a favor de los laburantes como es el pase a planta, la reglamentación del régimen jurídico. Un montón de situaciones que hacen a un marco de negociaciones bastante positivo”, destacó.

Entradas relacionadas