Aunque el malestar gremial es el resultado de la decisión legislativa, los trabajadores no pierden de vista que, quien está detrás de la media sanción es el gobierno. Los delegados de ATE en el congreso realizado hoy, “se sintieron más que defraudados por la actitudes del gobierno en los últimos tiempos, sobretodo con lo que sucedió con el Régimen Jurídico Básico”.
En tanto, en la reunión de secretarios generales de AGMER realizada ayer, gremialistas aseguraron a DIARIOJUNIO que hubo consenso en cuanto a que se trató de “una trenza del gobierno con UPCN”, el otro gremio de trabajadores del Estado.
En ambos casos, lo esencial del malestar es que los hicieron perder tiempo trabajando un montón de meses en lograr un trabajado consenso para después terminar haciendo cualquier cosa, menos lo que se había acordado en esas mesas de trabajo. De allí, la expresión “traición” utilizada por la titular de AGMER.
Abril será un mes difícil para el gobierno, el conflicto estará presente : los paros anunciados por ATE para el jueves 14 y otros dos paros de 48 hs. cada uno para los días 20 y 21 y 27 y 28 del mismo mes ; el próximo lunes y con la presencia de dirigentes nacionales la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), comienza una campaña por toda la provincia en la que estarán presentes los reclamos de los trabajadores del Estado provincial ; el mismo lunes saldrá de Santa Elena una Caravana Educativa que recorrerá toda la provincia y en la que el conflicto salarial con los docentes tendrá amplia difusión
Con este cuadro, si los senadores no dan pruebas de su divulgada intención de negociar con los gremios ese proyecto de ley de Régimen Jurídico que acaba de llegarles de diputados, la tensión irá en crecimiento.