sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE convocó a un paro para mañana, pero sin movilización

El cuerpo de delegados de ATE decidió realizar un paro de 24 horas el jueves, “sin asistencia a los lugares de trabajo”, en adhesión a la “jornada de protesta nacional”, que efectuará el sindicato. Las razones de esta medida de fuerza radican en el reclamo de una recomposición salarial que “había prometido el gobierno nacional”. Inicialmente se incrementaron 50 pesos “en negro”, pero se habían comprometido unos 100 pesos más en septiembre “para equiparar los sueldos de los trabajadores estatales y privados, a los que ya se les había otorgado un aumento”.
Al respecto, Godoy expresó en diálogo con APF que “como el Ejecutivo nacional no cumplió con esa promesa, ni tampoco con el aumento de las asignaciones familiares”, y teniendo en cuenta “que pasan los días y se acerca fin de año sin respuestas concretas”, ATE decidió “parar”.

Régimen Jurídico Básico

En relación con las demoras en el tratamiento del proyecto del ley del Régimen Jurídico Básico del Empleado Público, Godoy estimó que “esta semana se van a estar saldando las diferencias existentes entre los proyectos”, y recordó que ATE propuso dos cambios: en la paritaria y en la representación sindical.
“La idea era que durante esta semana se limaran esas diferencias y que la semana próxima se esté tratando en la Cámara de Diputados”, añadió, destacando que “según lo prometido” por los diputados provinciales Enrique Cresto (PJ-Concordia) y Juan José Bahillo (PJ-Gualeguaychú), “la semana próxima se trataría en la Cámara Baja y se lo pasaría rápidamente a Senadores”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario