viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE convocó a un paro el próximo martes

Además, durante la primera quincena octubre se realizará otro paro de 24 horas. En la segunda, se realizará otro paro con cortes en los accesos a la provincia. En noviembre, se realizará un paro con movilización a Buenos Aires, concretamente a la Casa de Entre Ríos. Ya en diciembre se realizará una jornada de protesta en el evento internacional del Mercosur que se realizará en Paraná y que concurrirán los mandatarios de los países integrantes y la prensa tanto nacional como internacional.

Desde ATE se destacó que “la falta de respuesta a los legítimos reclamos salariales y el incumplimiento de compromisos asumidos públicamente por el propio gobernador de la provincia de acceder a una necesaria e impostergable recomposición salarial, determinaron la decisión de adoptar más acciones que puedan quebrar la intransigencia gubernamental de cumplir con lo acordado con los trabajadores”.

“Cómo se determinara, se presentó ante el gobernador el pedido de aumento de emergencia de .500 para todos los trabajadores del estado provincial. El mismo trámite se realizó ante la intendenta de Paraná y en cada seccional donde haya representación municipal”, señalaron.

El mayor sindicato estatal cuestionó que “la intransigencia que el gobernador exhibe ante los trabajadores en su conjunto, especialmente con los segmentos que menos cobran y deberán esperar hasta marzo de 2015 para obtener una mejora en sus magros haberes, no la enarbola ante los sectores económicos que más se han beneficiado en las últimas décadas”.

En este sentido, se cuestionó la decisión del gobernador de beneficiar al sector industrial, junto a otros sectores económicos eximiéndolo del pago de Ingresos Brutos cero para la actividad fabril, y las bajas en la alícuota de la Ley 4035, que grava la nómina salarial fue el mayor detonante en el debate de todos los secretarios generales de ATE.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario