Los secretarios generales conformaron una comisión salarial, que tendrá la responsabilidad de analizar la composición del salario y elaborar una propuesta que destrabe los códigos “en negro” y recomponga el sueldo básico de los escalafones General y de Enfermería. La comisión también debe realizar un seguimiento de la evolución de los sueldos con relación al costo de vida.
En lo inmediato confeccionará una propuesta concreta que será elevada por el Consejo Directivo de la ATE, al Poder Ejecutivo Provincial. Dicha propuesta estará enmarcada en la recomposición salarial en base a la perdida del poder adquisitivo durante el año 2008 y en el rechazo al mecanismo del presentismo.
Respecto de la obra social, analizaron los términos y alcances de la resolución Nº 609 del IOSPER mediante la cual se creó un fondo extra de aporte voluntario de los afiliados, como así también las acciones a seguir. Además se plantearon diversos problemas en lo referido a prestaciones y nuevos convenios con los distintos prestadores.
Los planteos referentes al Agente Financiero de la provincia estuvieron centrados en el trato abusivo de esta entidad hacia los trabajadores, al descontarles las asignaciones familiares.
En cuanto al convenio para la Armonización y el Financiamiento del Sistema Previsional se destacaron los puntos más conflictivos de dicho convenio y como afectaran de modo negativo sobre los futuros jubilados, como así también los alcances de la Constitución Provincial en referencia a este tema.