Ate Concordia reclama el incremento de los aportes patronales al Iosper

“Nosotros apuntamos a que se puede financiar sólo el Iosper pero no hay que olvidarse de que el Iosper es una de las pocas mutuales que tienen un 5 % de aportes. Las otras mutuales no bajan del 10 %. Por eso se está desfinanciando”, dijo Pérez. “Tendría que volver al porcentaje que corresponde que en su momento, antes de la Ley de Emergencia, pagaba el gobierno como patronal”, añadió.
Por otra parte, mencionó la existencia de un proyecto para modificar el sistema de funcionamiento. “Sabemos que hay gente que en este momento no tiene dinero como para sacar una orden o pagar estudios que salen $ 40 o $ 50”, indicó. “Son compañeros que llegan, no tienen la plata y no se pueden hacer los estudios”, añadió.
Por ello, desde ATE exigen la implementación de un sistema que permita la autorización y luego se descuente de la cuenta salarial. “Eso se podría resolver descontándote directamente del recibo de sueldo. Por lo menos conseguís que el compañero sea tratado”, dijo.
La intención es evitar que el afiliado deba pedir prestado cuando el Iosper “puede financiar por 30 días”, indicó. En tal sentido, muchos empleados deben acudir a los préstamos que otorga el banco Bersa por lo cual el gasto en salud se incrementa debido a los intereses bancarios.
Más adelante, el secretario general de la seccional local de ATE se manifestó en contra de una oficina de Acler en la obra social. “Hay muchas falencias en el Iosper. Nosotros estamos en contra de que Acler tenga una oficina dentro del Iosper. El Iosper es de los trabajadores. Aunque nosotros como Ate no tengamos representante, no puede ser que dentro del Iosper esté Acler», manifestó.
De la misma forma, Pérez se manifestó en contra de la presencia de médicos dentro del directorio. “No estamos de acuerdo que haya tres médicos en el directorio porque consideramos que no pueden ser juez y parte. O estamos en la Asociación Médica o somos la obra social de los trabajadores”, indicó.

Entradas relacionadas