El sindicato reclama el cumplimiento de lo comprometido en diciembre del 2013 por el gobernador Sergio Urribarri, quien propuso otorgar aumentos salariales para los trabajadores estatales por sobre los procesos inflacionarios.
En ese sentido, desde el sindicato se resaltó, en forma contundente, que la firma de la última acta de la paritaria salarial en abril pasado “no implicaba una aceptación de la propuesta del gobierno provincial, quedando abierta la negociación salarial mediante el mismo marco para el segundo semestre”.
El Consejo Directivo Provincial (CDP) del sindicato se manifestó, sin dudas, respecto a que la verdadera discusión pasa estrictamente por una recomposición salarial. “Debe dar cuenta a las reales necesidades de los trabajadores y comprender el impacto sufrido por la devaluación de principios de año y el proceso inflacionario en curso. No se puede aceptar que quienes poseen los ingresos más bajos del estado provincial, tengan que ver pasar el año sin más recomposición que la otorgada en marzo pasado y que así se los mantenga sumergido en el piso de la pobreza”, expresaron.
“El gobierno argumenta la ‘imposibilidad’ de dar las respuestas salariales demandadas por ATE. En este sentido, se denunció, que el Poder Ejecutivo hizo uso y abuso de la herramienta provista por la CTA Entre Ríos vía reforma tributaria, propuesta para producir los recursos que permitan un aumento salarial digno, según lo ha reconocido el propio gobierno”, señalaron.
“Reforma, que significó un importante avance en la recuperación de recursos, los que habían sido delegados a los sectores económicos vía pactos fiscales. Pero aquí no fue tenida en cuenta la propuesta de la CTA sobre los sectores más pequeños; que buscaba reposicionarlos, incentivando su actividad mediante la reducción de la alícuota. El gobierno echó mano aumentándole las alícuotas con el solo fin recaudatorio”, señalaron en otro párrafo.
“No solamente esto sino que el gobierno además desobedece la finalidad de la reforma tributaria, de otorgar un aumento real sobre el salario estatal. Eje del argumento de los legisladores oficialistas y centro del debate parlamentario”, indicaron más adelante.
“Así vemos con preocupación la desviación de estos recursos para cubrir otros déficits del estado, y ante un aumento permanente de sus gastos, que en nada condice con el objetivo de la mayor recaudación tributaria encarada en esta reforma”, agregaron.
“ATE seguirá reclamando por todos los medios pertinentes, tal cual fue definido en el Congreso provincial realizado en Villaguay. Así, se declaró el inicio del estado de alerta y movilización en toda la provincia y la inmediata convocatoria al Consejo directivo provincial integrado por todos sus secretarios generales, para definir las acciones que se sostendrán para conseguir la respuesta a este legítimo reclamo”, se señala por último.