COMUNICADO
Respaldamos la decisión del Directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) ante la aclaratoria realizada con respecto al “ingreso como afiliados al IOSPER” de los Jubilados del Ex Banco Entre Ríos.
Si bien los mismos tienen el beneficio de la Caja de Jubilaciones de la Provincia, esto no puede hacerse extensivo hacia nuestra Obra Social, ya que los mismos pertenecen originalmente a un sistema Nacional, que es quien tiene primordialmente la obligación de darle respuesta a su demanda.
Nos solidariza absolutamente el pedido de dichos Jubilados que tienen pleno derecho de reclamar al Estado que les brinde cobertura ante el desamparo, y que a pesar de todos los años de aportes realizados a la Obra Social Bancaria hoy se encuentran desprotegidos, pero no es el IOSPER quien puede darle la solución, ya que de ser así afectaría nuestro sistema solidario que soportan los Estatales de la provincia, cubriendo la falencia de la Obra Social que no ha administrado correctamente sus recursos. Por eso, y como responsabilidad indelegable del Estado, es a través del PAMI que debe dársele la correspondiente cobertura.
Además nos corresponde recordarle al Presidente de la Caja De Jubilaciones Daniel Elías, que no es lo mismo un sistema Jubilatorio que un sistema de Cobertura Asistencial (como funcionan actualmente las Obras Sociales), ya que en un sistema jubilatorio se administra los recursos de quienes aportan en actividad para el momento de jubilarse. En una Obra Social, no puede aportarse a un sistema en edades que la tasa de uso es totalmente favorables al mismo y a la hora de entrar en el grupo etéreo de mayor tasa de uso se deslinde de esa responsabilidad para que la tome otra Obra Social, ya que este déficit deberá ser soportado por quienes están en actividad de esta Obra Social, como es este caso específico, donde los Trabajadores del Estado de la provincia de Entre Ríos deberemos hacernos cargo del desaguisado producido por quienes no supieron administrar sus aportes.
En tal sentido, la NO aceptación de los mismos es “en defensa de los afiliados obligatorios”. Además, según la Ley de creación del Instituto en su Artículo 4°, Inc. “b” prevé que, “estos mantendrán su obra social de origen, en este caso la Obra Social Bancaria”. El comunicado lleva también la firma del Secretario de Prensa, Marcelo Ríos