miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATE analiza la nueva propuesta salarial

El dirigente de ATE aclaró ayer que “el Plenario no debe aceptar ni rechazar la oferta. Sino que cuando el Gobierno toma la decisión de otorgar un aumento, nosotros lo analizamos y damos nuestro parecer”. Detallando que “como hasta el momento no tenemos paritaria ni convenciones colectivas, no nos vemos en la obligación de aceptar o rechazar una propuesta, sino que simplemente la evaluamos y damos a conocer nuestro acuerdo o desacuerdo con ella”.
El Secretario Adjunto de ATE agregó que hoy también se evaluarán “cuáles son las eventuales medidas que podemos hacer para mejorar aún más el salario de los trabajadores y se debatirá sobre cuáles son las posibilidades que tiene la provincia para otorgar algún otro incremento salarial”, manifestó.
Además de lo salarial, Godoy explicó que “hay muchas otras cuestiones que están pendientes”, como por ejemplo, “varios contratos de obras que debían pasar a servicio y varios expedientes que aún están dando vuelta en la administración. Ese es uno de los puntos que está estancado”, dijo, al tiempo que recordó la necesidad de que “se reglamente el Régimen Jurídico Básico. No queremos que suceda como con otras leyes que nunca fueron reglamentadas”.
Cabe destacar que la mejora que informó el Estado provincial es, para el Escalafón General, un incremento del 15% sobre el haber básico (cod 01 + cod O5), a liquidarse bajo el código 05; un incremento de 50 pesos del código 271 que pasa de 210 pesos a 260 y fijar el haber mínimo de bolsillo en la suma de 920 pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario