En la tercera reunión de la Comisión Negociadora de la Paritaria para el sector estatal, ATE, tras consultar a todos los departamentos de la provincia, aceptó la oferta salarial del gobierno pero la consideró insuficiente. Pelandino consideró positivo el saldo de la primera experiencia paritaria y evaluó que en el futuro la conformación de una mesa del Consejo del Salario, como la que funciona a nivel nacional, agilizará los tiempos de negociación paritaria puesto que los sindicatos y el gobierno a través de sus representantes, podrían ir discutiendo los puntos conflictivos con tiempo y llegar a aquella con una base de acuerdos.
El acuerdo comprende llevar el salario mínimo en Entre Ríos de 2.490 a 2.990 pesos a partir del 1° de marzo y a 3.190 pesos desde el 1° de agosto de 2013. Pelandino consideró que la implementación de la paritaria, tras 25 años de demandas y luchas, es un avance significativo porque supera con creces los devaluados ámbitos de discusión que se venían realizando esporádicamente y sólo eran una suma de voluntades que no cristalizaba en un espacio institucional con el marco legal correspondiente.
Desde ATE se señaló que el incremento no afecta los montos que perciben los trabajadores en concepto de asignaciones familiares. En ese sentido se explicó que sube el salario y con éste sube el piso, pero al trabajador no lo alcanzan los descuentos prescriptos en la Ley. A modo de ejemplo se indicó que un trabajador que con la actual recomposición pasa a percibir a partir de marzo 5.555 pesos de salario nominal cobrará por hijo 340 pesos, al igual que los que cobren hasta 5.840 pesos, en agosto percibirá también 340 pesos.
En el acto, en el estuvieron presentes Pelandino, Manuel Ramat y Sonia Palacio por ATE, sus pares de Upcn y los ministros de Gobierno, Adan Bahl, de Trabajo Guillermo Smaldone y de Economía Diego Valiero, se acordó la convocatoria para el segundo punto a tratar en la paritaria. Éste comprende la regularización de la situación de revista del personal (suplente y contratado).
A su turno, el ministro Smaldone destacó que “los sindicatos y los trabajadores fueron totalmente razonables” en una negociación “que se dio en una mesa pública” y destacó que esta paritaria es “la primera experiencia en este ámbito, por lo que tenemos mucho para aprender”.
Por su parte, Bahl manifestó su satisfacción por haber logrado a través de la Paritaria los “puntos de convergencia” necesarios. Además instó a su par de Trabajo a homologar el acuerdo en breve y a seguir trabajando en los puntos que restan definir.