Asueta, Rector de la UNER dialogó con trabajadores y reiteró la posición que provocó el paro no docente

Lo único que puedo garantizarles es que el tema será tratado en la próxima reunión del Consejo Superior que se realizará el 19 de marzo, y que mi opinión será favorable respecto a lo que están solicitando. Es más: el tema ya está incluido en el orden del día de la reunión a la que se convoca” . Y continuó: “Lo que de ninguna manera podemos hacer es pasar por alto el Estatuto, que establece que es el Consejo Superior el que debe tratar y aprobar los temas vinculados a los créditos y afectaciones presupuestarias”.
Eduardo Asueta volvió a explicar a los trabajadores que en el 2008 la UNER no tuvo ningún refuerzo presupuestario que le permitiese otorgar la beca de capacitación solicitada; que el monto recibido de las utilidades provenientes de los Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (distribuido por el CIN entre todas las universidades nacionales) fue utilizado para cubrir un refuerzo presupuestario que ya estaba contemplado dentro de la distribución presupuestaria que la UNER hizo en abril del 2008; una suma similar que debería haber llegado desde la Nación y que nunca llegó. “No debemos ninguna beca como dice el gremio; y no la debemos porque nunca se aprobó otorgarla. Sólo se aprobó tratarla de manera prioritaria cuando existiesen los fondos, y como ya he dicho, los fondos recién se tienen este año. Ahora bien, no soy yo quien define la distribución presupuestaria; por Estatuto lo hace el Consejo Superior de la Universidad, con representantes de todos los claustros: decanos, docentes, graduados, estudiantes y del propio personal que hoy está haciendo este reclamo” – explicó el rector.
Los argumentos del rector respaldaron su posición respecto al paro de actividades: “Por todo lo expresado he declarado y vuelvo a reiterar que esta medida de fuerza me parece injusta e ilegal, y como una de mis responsabilidades es velar por la buena marcha de esta Casa de Estudios, me veré obligado a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para garantizarlo, entre ellas el descuento en los haberes por día no trabajado”.

Aumentó el número de ingresantes a la UNER
En la misma reunión mantenida con el personal de Rectorado, Eduardo Asueta anunció que en lo que va del período de inscripción, la matrícula de ingresantes a carreras que dicta la UNER aumentó en un 6% respecto a febrero de 2008.
También resaltó el crecimiento en la oferta académica que ha tenido la Universidad en los últimos seis años: mientras en 2002 existían 7 carreras cortas, en 2008 han sido 12, lo que significa un aumento del 71,43%. Respecto a las carreras de grado, la UNER tenía en 2002 20 carreras, mientras que en 2008 ese número ascendió a 25; esto es, una aumento del 25%. El aumento más significativo lo presenta la oferta de posgrado: mientras en 2002 existía la posibilidad de cursar 14 carreras, en 2008 la oferta creció a 32 carreras, lo que significa un crecimiento del 128,57%.

Entradas relacionadas