martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Asueta: ‘el sistema electoral entrerriano no da lugar a fraudes’

Sobre el sistema electoral entrerriano Asueta sostuvo que “toda fuerza tiene derecho a poner fiscales, y estos a chequear el legal funcionamiento del voto y el escrutinio. Además todos cuentan las planillas firmadas por los presidentes de mesa, y demás fiscales, y a su vez existe el escrutinio definitivo en el que se pueden salvar todas las discrepancias, y plantear los recursos legales en caso de disconformidad.

Asimismo, indicó que una cosa es la desactualización del sistema electoral entrerriano, y “otra muy distinta es plantear la existencia de un fraude sin fundamentos, con la gravedad institucional que ello implica.”

 Sobre las críticas de la oposición, Asueta afirmó que “todas las fuerzas políticas, en mayor o en menor medida, nos hemos visto perjudicados por errores y arbitrariedades convalidadas por nuestros fiscales, pero una cosa son déficit que hemos tenido en nuestra estructura de fiscales, y otra muy diferente es denunciar un fraude”.

“Me parece que es una diferencia importante, porque no se puede ser irresponsable con la legitimidad de la institución del voto, en la que reside la legitimidad de todo el sistema político democrático”, señaló.

“Los sistemas electorales son mucho mas importante de lo que se cree que son. Toda la vida y la cultura política se organizan en orden a estos sistemas. Si tenemos internas cerradas, entonces se hace política para llenar colectivos; si se autoriza a pegar boletas a unos y a otros se los manda con boleta corta, entonces se trabaja para ganar la voluntad de quien decide quién pega con quién, en vez de ganar la voluntad de los electores. Hay una gran necesidad de cambio en todo esto, un cambio que promueva el empoderamiento del voto, la agilidad, la transparencia y la confianza ciudadana”, dijo por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario