Asociacion ilicita: Comenzó el juicio a las hermanas Lauria

El monto total es millonario, pero las acusadas siempre según la acusación de la fiscalía, tuvieron que empezar a pagar los planes de pago para que no se enteraran los clientes que su dinero no se había depositado, y diariamente una de ellas recorría las oficinas de AFIP y Rentas para retirar la correspondencia dirigida a los clientes del estudio, con lo que evitaban que esa información llegara a manos de los damnificados o de los titulares del estudio.

María Silvana Lauría y sus hermanas, María Marcela Lauria y Yamina María Lauria,  se valieron de la confianza depositada en ellas tanto por los contadores como por sus clientes, para apoderarse ilegítimamente de suculentas sumas de dinero que, los empresarios abonaban mensualmente en sus manos, para que las empleadas se hicieran cargo del trámite de depósito, pero en realidad nunca depositaron nada.

Con el correr de los meses se fueron generando cada vez más complicaciones. Los montos no abonados generaban deuda, la deuda generaba avisos de mora, y entonces comenzaron a acogerse a moratorias en potestad de los poderes de los damnificados, con lo que lograron extender el ardid durante tres años.

Este mecanismo, que incluía la falsificación de recibos y otros documentos, se extendió desde Marzo del 2006 a Noviembre de 2010, y terminó llevándolas a la necesidad constante de seguir con el fraude.

En un periodo de tres años, que fue lo que duró el proceso que investigo la Fiscalía, Silvana Lauría adquirió a través de su tarjeta American Express treinta y ocho mil pesos en prendas de vestir, comprados solo en una tienda de ropa local; lo que equivale a más de mil pesos mensuales, durante tres años, en una sola casa de ropa. Su sueldo en el estudio era de tres mil pesos.

Buktenica Juan Jose y su hermana Paula, son los abogados defensores de María Silvana Lauria y Bacigalupe Oscar, por su parte es el abogado defensor de María Marcela Lauria y Yamina María Lauria, hermanas de María Silvana Lauria.

El fiscal de la causa es Aníbal Lafourcade, en compañía del querellante y actor civil Hernán Sauré, designado por Mario Brener, quien fue afectado por la supuesta Asociación ilícita de las hermanas Lauria.

El fiscal Lafourcade, inicio la sesión con su alegato de apertura.

¨Mi alegato de apertura se va a llamar LA BICICLETA, como todos conocen en la ciudad existe una reconocida bicicletería llamada ´Lauria´, ¿que tiene en común la bicicletería con este caso? Tienen en común dos cosas: Comparten el apellido y la bicicleta¨ manifestó.  

¨Lo que hicieron las hermanas Lauria desde el año 2006 hasta el 2010, fue manejar la bicicleta, con Silvana en el manubrio y sus hermanas, Marcela y Yamina, meta pedal. Con el paso de los años la bicicleta fue quedando pesada, por todo el dinero que se tragaban y en una oportunidad se les salió la cadena, al intentar arreglarla se engrasaron las manos, y no pudieron arreglar nada, entonces dejaron la bicicleta.¨ Y agregó, ¨es importante destacar que María Silvana Lauria es también una muy buena arquera, porque atajo muy bien todas las notificaciones.¨

¨Luego de la denuncia de Marsó, la primera hipótesis que se nos ocurrió, fue pensar que Marsó y su esposa podían llegar a ser los jefes de esta banda y haberse robado los millones, o que en su defecto Marsó mantenía alguna relación intima con una de las hermanas. La justicia los investigó y la investigación no fue liviana¨ señaló.

Luego de esa ardua investigación la fiscalía llego a la conclusión de que Marsó y su esposa no eran quienes realizaban estas transacciones ilícitas.

Las tres mujeres de apellido Lauría trabajaban como administrativas del Estudio Contable de Edgardo José Marsó y Justa Ester Rostom (en calle Buenos Aires al Nº 220), fueron imputadas en diciembre de 2011 por los delitos de Asociación ilícita y Administración Fraudulenta en Concurso Real. La mayor de las hermanas, María Silvana Lauría, fue además acusada como “Jefa de la organización”, lo que infiere –de ser probado el hecho- una pena mayor que no es excarcelable. En tanto las otras dos acusadas María Marcela y Yamina, fueron señaladas como “miembros”. 

Las hermanas Lauria, trabajaron en el estudio de  Marsó y Rostom entre  15 y 30 años, razón por la cual había mucha confianza, al punto de que los empleadores delegaron en las hermanas el manejo de una cierta cantidad de dinero, al igual que los clientes.

¨El abuso de confianza y los viciados procesos de los organismos recaudadores como la AFIP y RENTAS, -organismos que mantienen la política de que ´mientras se paguen los impuestos, que pague cualquiera- dieron paso a la asociación ilícita de las hermanas Lauria¨ indicó.

¨Todos somos iguales ante la ley y la cárcel está hecha para todos, la justicia no persigue solo a los ladrones de gallinas, acá se daño de todo tipo a mucha gente¨ expresó, Lafourcade.

Luego de hecho el alegato, se dio paso a la acusación que consistió, en que la fiscalía leyera más de 15 hojas con el detalle del dinero sustraído y los documentos falsificados que perjudicaron entre otros a Galarza e hijos, González Raúl, la escuela privada ´Los Naranjos de la Concordia´, Mario Brener, Centro empleados de comercio, Rigio distribuciones.

Al finalizar la lectura, el querellante y actor civil, Hernán Sauré, explico que su reclamo, como representante de Brener, hace referencia a dos cosas, una a la falta de pago de ingresos brutos y otra a la percepción de ingresos brutos, siendo el total más de un millón de pesos.

Dando paso a la defensoría, tomó la palabra el abogado Juan José Buktenica, alegando que la apertura del fiscal Lafourcade fue un ¨mamarracho jurídico¨, dijo, ¨esto no es una tribuna ni un circo romano, usted gastó energía y palabras hablando de la bicicleta.¨

¨Que el fiscal, deje de decir que la cárcel es para todos y que lo demuestre con actos, vamos a demostrar la inocencia de Silvana¨ señalo, Buktenica.

Por otro parte, Bacigalupe Oscar, abogado defensor de las dos hermanas de Silvana, expresó: ¨Me voy a oponer a las pruebas de los hechos imputados, no hay indicios de que mis clientas hayan sido administradoras de fondo y patrimonio ajeno.¨

Dando por finalizada la palabra de los abogados defensores, el juez llamó a las imputadas para que fuesen identificadas, en primer lugar María Silvana Lauria, nacida en el año 1962, casada, tiene hijos y  actualmente trabaja atendiendo el negocio de su hijo.

Luego, se presento su hermana, María Marcela Lauria, de 51 años, casada, tiene un hijo menor. Y finalizo la presentación Yamina María Lauria, nacida en el año 1972, divorciada y con dos hijos, actualmente trabaja de cocinera en un jardín infantil.

 

 

Entradas relacionadas