sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Asociación de Periodistas repudia las agresiones a colega de parte del sindicalista Willy Paredes

La nota, firmada por Juan Carlos Botta ; Valentín Bisogni y Juan Velásquez de APDU, dice…
Precisamente, el pasado viernes 16 de octubre de 2009, cuando se encontraba realizando una cobertura periodística en la planta del frigorífico Fepasa, nuestra colega fue agredida verbalmente y amenazada por integrantes del Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria de la Carne y Afines (SUTICA). Luego, el lunes 19 de octubre al salir de una conferencia de prensa de la Intersindical de Concepción del Uruguay, fue increpada por el dirigente gremial del SUTICA, Manuel Willy Paredes.
No es la primera vez que ese sector gremial intenta amedrentar la tarea de periodistas de Concepción del Uruguay, y la APDU guardó silencio en anteriores ocasiones por pedido expreso de los mismos colegas que fueron amenazados y que para proteger su integridad y la de sus familias solicitaron tal postura a la APDU, medida que respetamos.
Entendemos que el reclamo que realizan los trabajadores agrupados en el SUTICA puede ser legítimo, pero la diferencia de opinión con los periodistas o los cuestionamientos a la línea editorial de cualquier medio de comunicación deben realizarse en forma pacífica y en un marco de tolerancia, respetando a los periodistas cuyo objetivo es cumplir con su trabajo de informar.
Como periodistas, y así lo hemos establecido en nuestro estatuto, tenemos la obligación y el deber ético y moral de construir y promover una sociedad democrática y plural respetando los derechos humanos, por tal motivo nos duele e indigna que cualquier colega sea atacado y/o discriminado por su religión, etnia, sexo, ideología, o la línea editorial del medio de comunicación en el que trabaja.
Exigimos que estos tipos de hechos no vuelvan a producirse y solicitamos al SUTICA y a la Intersindical de Concepción del Uruguay, abrir un canal de diálogo para que las diferencias se puedan dirimir desde el uso de la palabra y no de la fuerza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario