martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ASIGNACIÓN POR HIJO: Empiezan a enviar las libretas al domicilio de los beneficiarios

En los hogares se recibirán únicamente las correspondientes a los menores que fueron incorporados a este régimen y por los que se cobró el beneficio hasta diciembre de 2009. Por aquellos beneficiarios cuya asignación recién se haya empezado a cobrar desde enero o en los meses siguientes, la libreta se entregará hacia fin de este año.
En las páginas de esta nueva documentación, los responsables en las instituciones que brindan atención de la salud y en las escuelas registrarán en sus respectivas áreas los controles médicos, los esquemas de vacunación, la inscripción al Plan Nacer y la asistencia al establecimiento educativo –este último a partir de los 5 años-. Además, una de sus páginas está destinada a que el titular vuelque, bajo la forma de declaración jurada, la información relativa a su situación laboral: desocupado o trabajador no registrado -en negro- y la remuneración que percibe por el trabajo que realiza. Caber recordar que el decreto que estableció este régimen prevé que en esos casos debe percibir por debajo del salario mínimo vital y móvil, fijado ahora en $ 1.500.
La entrega de las libretas se realizará hasta el mes de abril y a medida que vayan llegando a los domicilios, los titulares deberán dirigirse a las escuelas y centros de salud u hospitales donde deberán solicitar que se complete la información requerida, consigna El Diario. Realizado este trámite tendrán tiempo hasta junio para presentarla en las oficinas de Anses donde se cargarán los datos al sistema informático y se sellará la libreta. A quienes para el sexto mes del año no hayan realizado este trámite, se les suspenderá preventivamente, por un par de meses el beneficio y si en agosto, no regularizaron la situación, directamente se les dará de baja.
Además de brindar estos datos, la titular de la UDAI Paraná, Adela Esparza anticipó que la libreta –una por cada hijo- tiene el tamaño de un documento de identidad y que se debe poner mucha atención en su preservación. Además, se han confeccionado con medidas de seguridad de modo de evitar cualquier posibilidad de falsear datos.
Esparza recomendó no cometer errores en el completamiento de los datos requeridos porque no se admiten enmiendas e incluso hay una serie de recomendaciones respecto del tipo de bolígrafo y tinta a utilizar.
En esta instancia, la oficina local de Anses no interviene hasta que la libreta está completada, momento en el que “el titular” –ninguna otra persona- debe dirigirse personalmente para completar el trámite. En caso que al 15 de abril, en algún domicilio no se hubiese receptado ese documento, entonces sí deben dirigirse al organismo nacional para efectuar el reclamo.
Tal como se acordó durante una reunión realizada en febrero en Buenos Aires, en la que participó el ministro de Salud y Acción Social, Àngel Giano, es ese Ministerio el referente de la Asignación en la provincia y en consecuencia, el que deberá hacer alguna tarea de divulgación acerca del trámite entre el personal de escuelas y centros asistenciales, en caso de resultar necesario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario