miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Asignación por hijo: 200.000 menores están en condiciones de cobrar en la provincia

La fecha de cobro comenzará a partir del 1º de diciembre. Si bien aún no se conocen datos sobre la cantidad de beneficiarios que tendrá la provincia, el secretario de Desarrollo Social de la Provincia, José Luis Rodríguez había apuntado cerca de 200.000 en Entre Ríos. Esto significa un desembolso de dinero de 28.800.000 pesos, teniendo en cuenta el pago de 144 pesos.
Rodríguez fundamentó el dato diciendo que los menores de 18 años suman 400.000 y de esos, la mitad (200.000) estarían en condiciones de recibir ese beneficio. La suma que el Estado paga en concepto de asignación universal es de 180 pesos por mes, por cada hijo (máximo 5). El 80% de ese dinero (es decir 144 pesos) se abonará todos los meses, en tanto que el 20% restantes (36 pesos) se entregará recién cuando se presente la documentación que corrobore el cumplimiento del plan de vacunación y la finalización del ciclo lectivo anterior para los mayores de 5 años. Vale aclarar que para los hijos con discapacidad la suma es de 720 pesos.
El dato de la cantidad de dinero que se desembolsará en la provincia gracias al plan nacional no es menor. Se sabe que los beneficiarios de este plan volcarán el dinero en forma inmediata al circuito comercial, para atender demandas indispensables.

Para quiÉn es

El decreto de creación estableció la incorporación de ese beneficio al marco de la Ley Nº 24.714 de asignaciones familiares, y previó que la asignación estará destinada a aquellos niños, niñas y adolescentes residentes en la República Argentina, que no tengan otra asignación familiar prevista por la presente ley y pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal”.
Consistirá en “una prestación monetaria no retributiva de carácter mensual, que se abonará a uno solo de los padres, tutor, curador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, por cada menor de 18 años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado.

Fuente: UNO

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario