El comunicado dado a conocer por la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), señala que “ante los desafortunados acontecimientos ocurridos en la ciudad de Chajarí, de público conocimiento, repudia los hechos de violencia, acompañando a los familiares de la víctima y solidarizándose con los compañeros judiciales en estos difíciles momentos.”.
Es que, el psiquiatra Hugo Leimann Patt, sindicado como el autor del atroz homicidio de su pareja, Alejandra Inchauspe, está afectado desde hace varios años al ámbito tribunalicio local y es el encargado de realizar las pericias psicológicas o psiquiátricas a los imputados de diferentes delitos, cuando así lo requiere la Justicia.
Leimann está internado en estado muy delicado en el hospital Masvernat de Concordia, luego de descerrajarse un tiro en la sien el pasado lunes luego de ultimar a su pareja y al momento en que personal policial se hacía presente en el domicilio de calle Estrada entre Jaime Tabeni y Salvarredy. Los restos de Alejandra fueron enterrados ayer en Concepción del Uruguay, de donde ella era oriunda. Su homicidio dejó sin mamá a tres chicos, dos de anteriores parejas de la mujer de 34 años y un bebe de apenas 8 meses, hijo de ella con su presunto homicida.
Mientras tanto, las manifestaciones de repudio al aberrante crimen explotaron en facebook, donde se objeta –justamente- el carácter de profesional ligado a la Justicia que tiene Leimann Patt y lo contradictorio que resulta que sea él el encargado de determinar el grado de sanidad mental de los imputados en determinadas causas. La repercusión en la red social es enorme y hay serios cuestionamientos hacia las autoridades judiciales locales.
CONVOCATORIA
En tanto, personal de enfermería del Hospital Santa Rosa –compañeras de Inchauspe- y el grupo “Las Juanas” están organizando una “reunión pacifica” para mañana 2 de marzo, a las 20 hs., con una vela encendida y bajo el lema “una vela por Alejandra y por todas las mujeres muertas por violencia de género». La cita es en Urquiza y 3 de Febrero, plena zona céntrica de Chajarí. Según lo expresado por Marta, enfermera del nosocomio local, a DIARIOJUNIO, la movilización apunta a “genera conciencia” sobre la violencia de género y “pedir justicia” por el crimen de Alejandra.