FATPREN
Vale destacar que en un comunicado enviado a DIARIOJUNIO el gremio que a nivel nacional nuclea a los periodistas dice textualmente…»Ante esta situación, nos hemos colocado abiertamente del lado de los hombres y mujeres que trabajan defendiendo la aplicabilidad del CCT N° 541/08, porque como nos enseñana quien nos dio dignidad laboral, el general Perón, «dentro de la ley todo, fuera de la ley nada»..
EN ENTRE RIOS…
En tanto, en la información proporcionada por trabajadores del matutino se da cuenta que se llegó a la medida de fuerza luego de la persistencia de la empresa en no reconocer el convenio 541/08 que rige para los diarios del interior del país, manifestada a través de una solicitada publicada en el matutino y también en un encuentro con los trabajadores y miembros de la comisión directiva del Sindicato de Prensa, en la que la presidenta del Directorio, Viviana Grenón, amenazó con no efectivizar un aumento del 12% para julio comprometido en abril si continuaban las acciones de protesta.
En la Redacción de El Diario el personal se hizo presente, aunque sin cumplimiento de funciones. Se realizaron dos asambleas y una manifestación en la esquina de Urquiza y Buenos Aires, también en repudio a la presencia de gran número de guardias de seguridad en el edificio desde los días previos a la huelga y a las presiones ejercidas contra algunos periodistas.
A la par de la posibilidad de continuar llevando adelante medidas de acción directa, el próximo martes retomarán las manifestaciones frente a Tribunales para velar por el respeto de sus derechos, dado que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) debe fallar en breve respecto a la aplicabilidad del convenio colectivo de trabajo 541 en una causa relacionada que se tramita en la Sala Laboral que integran Bernardo Salduna, Susana Medina de Rizzo y Germán Carlomagno.
Además, los trabajadores esperan respuesta a sendas audiencias solicitadas al gobernador Sergio Urribarri y a la intendenta Blanca Osuna, para imponerlos de la situación que se vive en el principal medio gráfico de la provincia. Un redactor de El Diario, por ejemplo, cobra desde 2006 un sueldo básico de 1.732 pesos, es decir un 25% de lo que indica la escala salarial vigente.
En semanas previas, los trabajadores han sido recibidos por el arzobispo de Paraná, Juan Puiggari, por el vicegobernador José Cáceres, por legisladores nacionales y dirigentes políticos de distintos partidos, y por el defensor del Pueblo de la ciudad de Paraná, Luis Garay. También expusieron su situación ante autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Entre Ríos (UNER) yante el Consejo Provincial de Políticas Comunicacionales.
Sumado al compromiso de todas las personalidades con una pronta solución a la situación de inequidad manifestada, entre los resultados de las reuniones mantenidas se destaca una nota enviada a los trabajadores por miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, con la firma de su titular, Remo Carlotto, y de los tres diputados nacionales entrerrianos del oficialismo, en la cual los legisladores consideran «respetable y justo» el reclamo, y otra declaración en similares términos suscripta por todos los bloques del Concejo Deliberante de Paraná, acompañando el reclamo de los trabajadores de prensa.