miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aseguran que por el piquete contra Botnia la frontera es “zona muerta”

El bloqueo del puente internacional General San Martín cumplió este fin de semana tres años, y las quejas y los reclamos por parte de autoridades y vecinos uruguayos para encontrar una solución se renuevan cada aniversario.
El paisaje es desolador y se conjuga con el estado de ánimo reinante desde el inicio del conflicto entre los comerciantes de las ciudades uruguayas afectadas por el piquete ambientalista.
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, responsabilizó al gobierno argentino por no encontrar una solución al conflicto y opinó que el bloqueo se mantiene porque José Pouler, uno de los líderes del piquete, “aparentemente manda más que la voz de la presidente argentina”.
El bloqueo fronterizo que mantienen los asambleístas de Gualeguaychú provocó millonarias pérdidas en la economía uruguaya y profundas secuelas en el plano social, señala el diario uruguayo El País.
Respecto a este último plano, cientos de empleados del sector privado perdieron su trabajo y otros tantos vieron quebrar sus empresas.
“Es una sensación bastante extraña, no sé si abandonados, pero desde un primer momento no fuimos tenidos en cuenta y tampoco se nos prestó la debida atención”, dice Daniel Fernández, empleado en el sector de los despachantes de aduana.
El reflejo de desolación se evidencia en el Free Shop San Martín, que ocupaba en temporada baja a 15 empleados y en el verano, a 40 personas. Hoy sólo se encuentra en el lugar el gerente, que cuida las instalaciones.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario