Mabel Pedrero, vocera de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), le dijo que “en la práctica, la Justicia en la Provincia está paralizada, sobre todo en el fuero civil, que es el que más demanda tiene en esta época del año. Todo el mundo quiere resolver los casos antes de la feria, y por eso se abarrotan los juzgados. Y si bien hay colaboración de los empleados, hay afectación del servicio”.
El plan de acción resuelto en un plenario de AJER el último viernes en Chajarí estableció cumplir tres días de paro esta semana, y otros tres la próxima, para los días 19, 20 y 21 del actual. En Paraná, si bien la modalidad en la primera jornada fue aplicar retención de servicios, hoy y mañana será paro sin concurrencia a los lugares de trabajo.
De todos modos, explicó Pedrero, la pretensión no es continuar con las medidas de fuerza sino “encontrar un ámbito de discusión que nos permita encontrar una solución”. Por eso, ayer AJER presentó al Gobierno un pedido formal de audiencia de modo de establecer una “mesa de diálogo”. Al respecto, la dirigente señaló: “Nuestra idea es continuar con ese ámbito, porque el conflicto no va a solucionarse con una sola decisión. No es nuestra idea estar todo el día en la calle”.
A ese respecto, los judiciales han desacalificado al índice de costo de vida que mide el Indec como herramienta para la movilidad salarial. “Ese sistema de actualización ha perdido la fidelidad que tenía, y ha quedado perimido ese sistema, y no refleja el costo de vida real. Por eso estamos planteando hallar un modo distinto de actualización”, planteó.
En ese contexto, sostiene, la inflación “oficial” no llega al 10 % anual, aunque la “real” está próximo al 30 %.
Números judiciales
Los judiciales procuran desterrar un mito, aquel que sostiene que los trabajadores del Poder Judicial ganan sueldos altos. A ese respecto, sostienen que el 40 % de la planta de empleados está constituido por la categoría de escribiente, con un salario de bolsillo de 1.500 pesos.
“Hay que entender cómo esta organizado el sistema judicial en materia de personal”, aclara la dirigente de AJER. Entonces, enumera: la planta total permanente está compuesta por 1.647 personas, de las cuales alrededor de 500 son magistrados y funcionarios. Hay también 320 trabajadores temporarios, cuya situación podría resolverse una vez que se transfieran las partidas para los 150 cargos creados en el Presupuesto 2008. Pero además, existen otras 120 personas que trabajan gratis, bajo la figura de “meritorio”.
En AJER reclaman a las autoridades la aplicación de un plan progresivo de creación de cargos que tenga en cuneta la creación de nuevos juzgados. “Entendemos que cuando se decide la creación de un juzgado nuevo, no se tiene en cuenta la creación de cargos. Solamente se nombra al juez y al secretario, pero no la planta de personal”, añadió.
Advertencia del STJ
El miércoles 5 el Superior Tribunal de Justicia (STJ) alertó al Poder Ejecutivo sobre “la necesidad de encontrar a la mayor brevedad una solución adecuada en materia salarial, que descomprima el conflicto existente con los agentes del Poder Judicial y permita recomponer oportunamente, la normal prestación del servicio de justicia en la Provincia”.
En un acuerdo producido luego de un encuentro con el ministro de Hacienda, Diego Valiero, el máximo tribunal hizo conocer su desazón por la “intransigente” postura del Gobierno provincial y expresó a los Poderes Ejecutivo y Legislativo la necesidad de encontrar a la mayor brevedad, una solución adecuada en materia salarial.
De lo contrario, señaló el STJ, la gravedad del conflicto se profundizará y generará enormes perjuicios a los justiciables y a toda la comunidad. Un día antes de que se conociera ese acuerdo, los jueces salieron del encuentro con Valiero con la certeza de que había una “negativa” gubernamental respecto de un aumento salarial.
Frente a esa falta de respuestas, el alto cuerpo advirtió sobre la situación de “gravedad” a la que llevará “el ya conflictivo escenario que soporta el servicio de Justicia, a raíz de las severas medidas de fuerza que viene cumpliendo el gremio que nuclea al personal del Poder Judicial de la Provincia, con elevado índice de adhesión de sus afiliados”.
Ese panorama “se acrecienta significativamente dada la especial época del año en que sucede, frustrando las sensibles expectativas del foro y de los litigantes frente al inminente advenimiento del receso estival y la inexorable dilación en la solución de los conflictos que los aquejan”.