Participaron también del encuentro el vicegobernador José Lauritto y el senador provincial Carlos Schepens.
También se convino licitar, previo estudio de impacto ambiental y autorización de las autoridades competentes, un proyecto de recuperación integral del río, informaron oficialmente. Por más de dos horas, Urribarri y Schiavi, junto a autoridades provinciales, nacionales y equipos técnicos, analizaron diferentes alternativas para lograr la operatividad definitiva del puerto. El encuentro fue en la sede del organismo nacional que funciona en el Ministerio de Economía, en Capital Federal.
“Es nuestra voluntad realizar sobre el río Uruguay un esquema de hidrovía que permita que la producción del litoral puedan salir por ese puerto. Esto implica en lo inmediato, la llegada de dos dragas del gobierno nacional que va a comenzar a realizar un dragado de emergencia para darle operatividad al puerto”, explicó Schiavi.
El funcionario nacional también resaltó el esquema innovador de transporte multimodal surgido del Comité Hidrovía que prevé una ruta de contenedores entre Paraguay y Concepción del Uruguay utilizando camiones, trenes, barcos y barcazas.
“También avanzamos sobre el proyecto de recuperación integral del río que va a implicar una licitación pública para que este cauce pueda tener un calado mínimo de 25 pies en toda su extensión y se garantice que la instalación de industrias, el desarrollo portuario y ferroviario, sea una realidad. Queremos que este puerto sea la vía de salida de la producción entrerriana, junto al resto de las estaciones fluviales de la provincia”, sostuvo Squiavi al finalizar el encuentro.
El senador Carlos Schepens remarcó que “Los productos que producimos están valiendo y necesitamos del puerto. Y esto es trabajo genuino. Quiero destacar la actitud de Urribarri que como ningún otro gobernador se puso al frente de nuestro pedido. Vamos a seguir gestionando y trabajando por nuestro puerto que es el puerto de la región”.