El presidente del CGE, explicó que la tarea se sustenta en la idea clara de que la educación “pasa por las escuelas y por aulas, y el Consejo es un organismo importante de apoyo administrativo. Nosotros estamos fundamentalmente para generar todos los apoyos que acto el educativo que ocurre en las escuelas merece y necesita”. Luego detalló que en función de ello y observando el panorama, “nos encontramos con que efectivamente hay una enorme cantidad de afectaciones a cargos en el Consejo”. Explicó que las afectaciones, corresponden al traslado de un docente que trabaja en una escuelas, como maestro o profesor y que pasa a cumplir otras funciones de tipo técnico en el CGE, esto genera que en las escuelas donde los trabajadores estaban, se deba nombrar un suplente lo que “conlleva un gasto enorme para la educación, pero además contradice totalmente la disposición del gobernador”.
Ascúa recordó, que la circular Nº 3 del gobernador estipula que “está absolutamente prohibido la creación de cargos y la designación en puestos que no contempla el presupuesto. Por está vía se violentó esa norma porque cuando estamos afectando una persona de una escuela al Consejo, estamos generando un cargo nuevo, que genera un suplente en las escuelas”.
Ascúa explicó además, que si bien se habla de 35.000 docentes, en realidad rondan los 32.000, porque el total se extrae de la cantidad de recibos y “hay profesores que tienen más de un cargo, por lo que le corresponde más de un recibo”.