Para el titular del CGE, “no se puede permitir que haya una promoción sin saberes basicas adquiridas”. De inmediato explicó que “hace dos años se aprobó una ley que establece los 180 días de clases, el acuerdo se firmó en un marco económico financiero diferente al actual. Mencionó el fuerte endeudamiento salarial, el pago en bonos en federales. “Frente a esta situación, que se perdieron más de diez dias de clases, donde el docente no cobraba por meses, hubo un compromiso por parte del Gobierno y los gremios docentes: por el lado el Gobierno se comprometía a pagar los sueldos en tiempo y forma; y por otro lado, los gremios debían cumplir con el dictado de los 180 días. Es decir, la ley dice nos comprometemos”, acotó.
A partir de esta situación y tras los reiterados paros de los gremios docentes, el Gobierno provincial decidió implementar un sistema de recuperación de saberes los días sábados a partir del 3 de septiembre. Al respecto, Ascúa explicó: “Nosotros ofrecemos la alternativa de generar un espacio de complementación educativa los sábados, es decir, ofrecemos a la sociedad un día más para completar los saberes a los chicos, y cuyos padres convengan que es necesario”. “Pretendemos competencia y refuerzo de saberes para llevar al alumno a razonar con los chicos que quieran asistir y que los padres entiendas que es necesario”, agregó.
Finalmente, el presidente del CGE dijo “respetamos la protesta gremial docente; la aceptamos como un derecho, pero nosotros como Estado tenemos que asegurar el derecho de los niños a la educación”. Y aseguró que el Gobierno provincial mantiene el diálogo y las puertas abiertas para buscar una solución a esta problemática.