ASCO

LA REFORMA : Busti ; Soñez ; Grilli y cómo Majul “les escupió el asado”
Busti y Soñez ya sabían que, si el frente de “izquierda” con el que Soñez había vuelto a encantar incautos, salía bien parado electoralmente de las últimas elecciones legislativas ambos pegarían el batacazo. El gobernador estaba convencido que una foto con Lucy Grimalt, si salía fortalecida electoralmente, sumado a una declaración (el día después de las elecciones) a favor de la reforma y la reelección, saldaba a favor de su ansiedad por ser reelecto. Si lo lograba, quedaría a solo UN voto de la reforma (descontaba los votos a favor de Juan Zacarías y Beatriz Montaldo). El cálculo era que ese voto que le faltaba, podía conseguirse fácil, luego del golpe de efecto previo, con Grimalt, claro.
Decididamente la jugada no fue buena, Grimalt venía de conformar un frente de izquierda ¿ quién podía creerse ese cambio tan repentino ? ¿ que había detrás ?. En ese marco se instaló social y políticamente la convicción que el dinero que circulaba y circuló para conseguir esos cuatro votos no tenía nada que envidiarle a “la Banelco”. Hasta se mencionó la cifra : el voto se pagaba $ 1 millón. Se instaló así la desconfianza y el supuesto voto fácil no llegó nunca.
A Busti le salió todo mal, perdió todo, quedó como un coimero y, encima de la Reforma ni hablar. Había que encontrarle una salida. A esa altura a Busti le preocupaba una sola cuestión : no quedar como un coimero, comprador de conciencias. Allí estuvieron entonces Soñez y José Allende para resolver “el problemita”. Como por arte de magia apareció en escena el Intendente Julio Solanas. El diputado Allende lo acusó de haber querido coimear, sin suerte, a su colega de La Red, Lucy Grimalt. Según ese esperpento, Solanas quería ganar la voluntad de la diputada para impedir que votara por la reforma.
Un mamarracho, pero, con la ayudita de alguna prensa y con el nombre de Grimalt nuevamente en el tapete, Busti dejaba de ser un político tan desesperado por su reelección. Cambiaban el eje, de victimario a víctima.
El gobernador pasaba a ser víctima de la envidia política (Solanas), pagaban para lograr votos en contra de la reforma. Era más que obvio que Grimalt saldría a negar la especie y acusar a Allende como efectivamente ocurrió, incluso hasta con indignación, un sentimiento probable en ella, pero eso era hojarasca, el objetivo ya estaba cumplido : desde ahí el sospechado pasaba a ser Solanas. Maquiavelico, cierto, pero redondito.
Todo bien, hasta que apareció Majul y les “escupió el asado”.
Con la inocencia de la que ojala nunca se desprenda, el senador Intransigente y como al pasar contó, en un reportaje ya famoso, que Grilli le había contado que, a él y a Mainez, lo habían tentado desde el gobierno con “medio palo”. En otras palabras, Majul quitaba a Solanas del medio y todo volvía a ser como era entonces.
Esa fue la razón de tan destemplado ataque contra Majul.
Grilli negó haber dicho lo que dijo ; Busti convocó una conferencia de prensa y amenazó con tempestades ; el ministro Sergio Urribarri aconsejó a Grilli y a Mainez lo que le debían hacer a Majul, patético y, finalmente, los senadores y diputados anunciaron guillotina para el senador de Gualeguaychú.
Majul en tanto, en absoluta soledad, pero con su potente sinceridad y tartamudez a cuesta, les complicó todo, volvió las cosas a su lugar, Solanas agradecido.

SOÑEZ
La inescrupulosidad política de Soñez es tal, que, en su paso por distintas expresiones políticas lo que queda es campo minado y malos recuerdos. Su último armado político fue la creación de La Red. Un agrupamiento que en las elecciones para gobernador integró un frente con la UCR y apoyó la candidatura de Sergio Varisco. De ese armado Lucy Grimalt logró la diputación provincial y, con su trabajo en la cámara alcanzó una imagen respetable que quedó reflejada en las últimas elecciones legislativas (2005).
Soñez no perdió tiempo, el día después de las legislativas no tuvo empacho en utilizar ese pequeño pero respetable capital político y enfermar de odio a miles de sus votantes y a sus más recientes aliados : Grimalt, en representación de La Red y con el respaldo de esos votos fresquitos, pero 100 % opositores, se sentó a hablar de la reforma y la reelección con el gobierno. Fue un verdadero mazazo a la credibilidad.
Luego que un irrefutable recuento de votos dejaran claro que, entre el voto NO (a la reforma) y el NO voto le ganaban al SI del gobierno, la foto y las declaraciones, de este sector alentando la reforma y las expectativas reeleccionistas de Jorge Busti, no solo alimentaron el asco, sino las más variadas especulaciones. Un cambio tan repentino de posición solo podía obedecer a cuestiones de Peso, se dijo.
En ese momento el nuevo fraude a quienes con su voto habían confiado en esa variante política ya estaba consumado, solo había que esperar la nueva movida de Soñez. Acaba de llegar, Busti necesita mostrarle a Néstor Kirchner que “el progresismo” entrerriano lo acompaña y ahí está Soñez para darle la razón. Busti acaba de declarar a la prensa sus preferencias en cuanto a un frente con vista a las próximas elecciones : con el Nuevo Espacio no , dijo “pero con La Red sí porque ha tenido coherencia en sus posiciones”. Si Busti lo dice, ¿ para qué más ?.
A Soñez la coherencia no le permite menos : minó el campo y comenzó el operativo “malos recuerdos”.
El primero en manifestarlo fue el diputado radical Arturo Vera quien luego de manifestarse “defraudado” dijo “semejante cambio político no puede pasar desapercibido y tenemos todo el derecho de manifestar nuestro rechazo”. Aunque admitió que un dirigente político puede rediscutir su posicionamiento, “lo que no puede es compartir de la noche a la mañana listas con quienes tan duramente ha cuestionado y criticado”, aseveró. Al referirse a los sectores “progresistas” dijo, “De progresistas solo les queda el nombre”. Incluso habló de la calidad del servicio político “no mejora con el cambio de nombres de las agrupaciones, sino con conductas elevadas hacia el bien común y no al posicionamiento personal de ciertos dirigentes”. El ex-intendente de Federal concedió que la fuerza política que integra tiene “defectos y errores”, pero lo reivindicó en términos ideológicos. Es el mismo que el de hace dos años cuando este sector (La Red) se acercó para hacer la alianza que llevó a la Grimalt al cargo de Diputada Provincial”.
Luego de sostener que la diputada Grimalt realizó un giro de “180º”, solicitó que reflexione sobre su actitud. “No puede ser tomado como una oportunidad para hacer negocios electorales y después… si te he visto no me acuerdo”. Un título periodístico representativo de estos dichos podría ser “Soñez lo hizo”.
Vera apunta contra Grimalt, claro, corresponde, aunque su imagen es la de un patético muñeco, su responsabilidad es ineludible. Pero, al menos esta vez, Soñez dio la cara : sin sonrojarse dijo “estamos abiertos a conversar con quien sea necesario para mejorar la situación de la provincia y para que Entre Ríos esté lo más a tono posible con el proceso político nacional”. y agregó: “todavía nosotros no hemos iniciado este debate. Es prematuro, pero insisto no nos vamos a cerrar a ninguna consideración”.

“EL FLACO” TIENE CON QUÉ
“El flaco” Soñez cayó en Paraná junto a otros dos militantes (un hombre y una mujer) haciendo una pintada por la masacre de Trelew, fue un 22 de agosto o víspera de, militaba en uno de los frentes del PRT-ERP : la Juventud Guevarista.
De su caída no queda de un buen recuerdo. Según la información a la que accedió “Debate y Opinión” de Soñez se piensa lo peor luego de su paso por la cárcel. Después de él, varios compañeros/as siguieron su suerte y se sospecha que él tuvo que ver.
En la indagatoria “el flaco” da varios nombres, por lo menos 4, incluido el de la hermana de un conocido periodista que, al igual que los otros (salvo uno) no tenían nada que ver con la “orga”. Testigos presenciales contaron a Debate y Opinión que, cuando se lo reprocharon su respuesta fue “y que queres ? a alguien tenía que mencionar”.
Con la vuelta de la democracia y con esos antecedentes, Soñez no tuvo mayores inconvenientes en mutar del pensamiento Guevarista y profundamente crítico al más rancio y puro stalinismo del entonces Partido Comunista. El PC venía de forjarse en la idea de asociar a los asesinos seriales encabezados por el dictador Rafael Videla con “generales democráticos”.
Pero, como otras veces, cuando la mochila comunista estaba más llena de piedra que de oro, empezó a pergeñar el “abandono”. La variante de “Pueblo Unido” (un nuevo partido que habían ayudado a construir algunos militantes del PC) le vino como anillo al dedo.
El XVI Congreso del PC ya había pasado y hasta reivindicando su pasado guevarista, pero él ya tenía decidido su pase.
Pueblo Unido fue uno de los grupos que, en esta provincia fundaron el Frente Grande. Ese fue su centro de operaciones en los 90 y desde allí hizo los primeros negocios con el bustismo. Obvió el maccartismo chachista y acompañó sin demasiados pruritos el proceso en el que el PC (su partido) fue expulsado del Frente y del Frepaso.
Los recuerdos que quedan de Soñez luego de su participación en ese proceso son tan lapidarios para su imagen como los que ahora se llevan los radicales y antes los comunistas y antes los guevaristas, en fin nunca queda de él un buen recuerdo.

GRILLI TRANSPARENTE
Quizás sin quererlo, el senador por el departamento Gualeguaychú, Julio Majul mostró que, a veces, las personas no son lo que dicen y que, la política es lo que es, no solo por obra y gracia de oficialistas sino por el carácter de quienes deberían ser oposición.
En un reportaje realizado por Américo Schvartzman, Majul contó que Grilli le había dicho que, a él y a Mainez, lo habían tentado desde el gobierno con “medio palo”.
Grilli no tuvo mejor idea que salir a desmentirlo falseando la verdad. Tal actitud y como era de esperar, desato la bronca y la solidaridad con Majul.
El primero en manifestarlo fue el periodista y director de “El Miércoles”, quien contó que, efectivamente, Grilli había dicho lo mismo en otros ámbitos. Esa contundente confirmación de que Majul decía la verdad, dejó pagando al “transparente”. Irrefutable, se trata de un periodista creíble.
En solo una semanita, la política provincial mostró sus dos caras : Busti, Soñéz y Grilli por un lado y Majul por otro.
No falta esperanza, falta que los ciudadanos nos hagamos cargo, incluidos y especialmente los militantes cuya obligación es estar informados y no permitir que sean los chantas los que ganen terreno y se adueñen de los escenarios.

Entradas relacionadas