martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ascensor equivocado

Uno de los tres elevadores internos está señalizado para ser utilizado únicamente como transporte de los residuos patológicos. “Charlando con gente de ATE, una de las cuestiones que se había suscitado es que habían subido un paciente a través de ese ascensor”, indicó Elordi.
Para evitar que vuelva a suceder lo mismo, Elordi adelantó que instalará un sistema de llave o clave para que sólo pueda acceder a los elevadores el personal que transporta los residuos patológicos. “Sino yo quedo expuesto a que alguien, de una manera inconsciente o queriendo, suba o baje un paciente para hacer las cosas más rápidas y no esperar a los otros dos ascensores”, dijo.
Los residuos patológicos son acarreados en bolsas de color rojo cuyo grosor es superior a otro tipo de bolsa. “Van dentro de un carro con todas las medidas de seguridad”, recalcó. No obstante, dijo que, por normas de bioseguridad, no es recomendable que lo utilice el público o el personal para llevar a los pacientes suponiendo que una bolsa se enganche o caiga parte del contenido dentro del ascensor. Aunque aclaró que, si eso sucede tampoco se transforma en una “cámara de gas”.
En tanto, indicó que sólo funciona uno de los tres elevadores destinados a los familiares de los pacientes. “Convengamos que poner en funcionamiento a los dos significa un gasto económico grande”, dijo Elordi. Además dijo que no creía que fuese “complicado” que no funcionaran dos ascensores porque el hospital tiene dos pisos. “Cualquiera de las personas que tenga un familiar internado puede subir uno o dos pisos por escalera sin ninguna complicación”, expresó.
De todas formas, sostuvo que ya comenzaron a cambiar los tableros de los ascensores porque el sistema actual los obliga a contratar a una sola empresa para que se encargue del mantenimiento. “A la vez que los reparamos les cambiamos el tablero y nos independizamos de cualquier empresa. Eso lo puede hacer cualquier personal de la parte de bioingeniería”, indicó el director. La tarea ya fue efectuada en uno de los elevadores internos.
El director aseguró que durante su gestión no hubo lapso en el que los tres ascensores externos funcionasen simultáneamente. “Siempre alguno de ellos ha estado un tiempo mínimo parado”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario