«Música, mateada, volanteada en la ruta 136», dice la convocatoria de la Asamblea, que no confirmó si realizará nuevamente un corte de ruta. Se indicó asimismo que a las 18 se realizará la reunión habitual de los domingos de la entidad vecinal ambientalista y que se proyectarán películas.
Se trata de la segunda de las cuatro movilizaciones programadas por la Asamblea para los domingos de septiembre.
El domingo pasado, los asambleístas volvieron a la ruta y cortaron el tránsito por dos horas. El ministro de Salud de Entre Ríos, Ángel Giano, se reunió este viernes con asambleístas de Gualeguaychú y dijo que durante el encuentro se acordó «trabajar en conjunto» a fin de «hacer un control de las emisiones atmosféricas y detectar primariamente la posible contaminación ambiental».
Integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se reunieron con Giano para plantearle su preocupación por las emisiones de la ex Botnia y los perjuicios que pueden causar sobre la salud de la población.
«Lo que planteó la Asamblea fue que se articule un plan para que las denuncias de los vecinos que son por probable contaminación a causa de la planta de UPM-Botnia, no terminen en el hospital sino en la justicia», explicó el asambleísta Jorge Fritzler.
Además, remarcó que la intención es que «se articulen las formas necesarias para que si un vecino se acerca a un hospital perjudicado supuestamente por Botnia, se le haga un seguimiento tal que pueda ser presentado como prueba en el tribunal».
«El ministro quedó en trasladar las inquietudes a la Nación, articular las formas políticas necesarias, y dar una respuesta dentro de la semana que viene, como fecha tope el viernes próximo», indicó.