sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Asambleístas serán indagados por la muerte de un motociclista

Por este hecho están imputados cuatro asambleístas y un policía y el miércoles deberán declarar dos de ellos, en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo de Gustavo Pimentel, por la trágica muerte de Maulucci, quien falleció tras estrellarse contra el acoplado que cortaba el paso en Arroyo Verde.
Además de María Alicia Rivero y Miguel González, ambos integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, están imputados del delito de homicidio culposo Miguel Pérez, una persona de apellido Reichel, y el policía Eduardo Echegoyen.
“La causa se originó en la Justicia provincial desde un primer momento, en el Juzgado de Instrucción Nº 2 a cargo del doctor Javier Cadenas. Posteriormente hubo una declaración de incompetencia, pasó a la Justicia Federal, y si bien hubo un conflicto negativo de incompetencia, al final quedó radicada en Concepción del Uruguay. Lo que ocurre, en principio, es que en este hecho no habría un autor material, por lo que la actuación de oficio fue mucho más lenta. Hace siete u ocho meses se empezaron a identificar los vehículos que estuvieron en la noche de la antepenúltima marcha al puente internacional. Ahora se han hecho cinco citaciones concretamente, son cinco imputaciones por homicidio culposo”, detalló Luis Leissa, abogado de los asambleístas, para explicar por qué se procede a la citación a más de dos años del hecho.
A decir del letrado, “ninguno de estos asambleístas tiene responsabilidad directa de este acontecimiento. Creemos que esto va a terminar indudablemente en un sobreseimiento. Creemos que no hay ningún elemento que justifique que se los pueda eventualmente juzgar o condenar”.
Asimismo, se indicó que en el caso de Rivero, no era una participante activa de la Asamblea, sino que estuvo la noche previa a la marcha al puente internacional. Además, los abogados señalaron que respecto al imputado de apellido Reichel, “ni siquiera ha trascendido el nombre y se cree que es oriundo de Rosario del Tala”, publicó el portal gualeguaychuadiario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario