Cristina Limba, una de las dirigentes de la asamblea ambiental de esta ciudad, dijo que unas trescientas personas repartidas en diez comisiones participaban en la organización de esta movilización que convocó a delegaciones de diversos puntos del país.
Además, precisó que a las 12, se van a abrir los sobres de un concurso en el que se presentaron banderas, videos y dibujos, en el que participaron estudiantes secundarios.
A las 13, se escuchará una oración ecuménica con la participación de diversas religiones y el acto central será a las 15 en la cabecera argentina del puente, cuando se leerá una proclama elaborada por la Asamblea.
Por su parte, la ambientalista de Fray Bentos (Uruguay), Delia Villalba que se encuentra en la manifestación expresó que «esta es una cita de honor que debemos tener los uruguayos para acompañar a los argentinos en esta lucha». «El pueblo de Gualeguaychú defiende los derechos de una población que no quiere estar contaminada», añadió.
En forma simultánea, más de 40 embarcaciones se manifestarán en el río Uruguay, debajo del puente binacional y frente la planta de Botnia-UPM.
Unos cien efectivos de Gendarmería Nacional custodiarán la caravana que realizará su protesta en el trayecto de 43 kilómetros que van desde Gualeguaychú hasta la cabecera del puente binacional que desemboca en Fray Bentos.
«El puente estará permanentemente abierto excepto mientras perdure la gente sobre la calzada», informó el jefe de Gendarmería Gualeguaychú, Carlos Vélez.
Con esta marcha se quiere demostrar «que Botnia sigue contaminando» y expresarle a los gobiernos nacional y de Uruguay «que el conflicto no está terminado (…)y que no bajamos los brazos», resaltó el asambleísta Raúl Almeida.
Las actividades de los ambientalistas entrerrianos comenzaron a las 10 con una caravana de vehículos que salió desde el corsódromo de la ciudad dirigiendose al paraje Arroyo Verde, a metros del acceso al puente internacional.
En forma simultánea, más de 40 embarcaciones se manifestarán en el río Uruguay, debajo del puente binacional y frente la planta de Botnia-UPM.
La movilización culminará cerca de las 15 con la lectura de una proclama de los pobladores que reclaman el cuidado del ambiente.
El intendente de Gualeguaychú, el kirchnerista Juan José Bahillo, consideró que la manifestación que los vecinos de la ciudad realizan desde hace 7 años «trascendió sus fronteras, tiene carácter nacional y es reconocida por la participación ciudadana; si bien ha habido situaciones adversas, siempre es multitudinaria».