Los asambleístas de Gualeguaychú, que recibieron el 2008 en el corte de ruta que realizan a la altura del paraje Arroyo Verde, resolvieron llevar a la Justicia el reclamo por estas contingencias.
En este sentido, el asambleísta José Gómez indicó que no sólo van a asesorar a los entrerrianos, sino que además, a “aquellos uruguayos que respaldan la causa y que sufren todo tipo de acoso en su país por oponerse a Botnia”, aseguró. “Estamos tratando de brindarle ayuda legal a través de nuestros abogados”, explicó.
En tanto, se conoció un ambicioso proyecto en el que la Argentina y Uruguay proyectan la construcción de una represa hidroeléctrica; instancia en la que provincias como Corrientes y Misiones participarían de manera activa, fomentando la radicación de nuevas pasteras.
La empresa chilena Bosques del Plata es una de las primeras interesadas en construir la represa Garabí. Según información aportada por la base de datos que posee la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (Iirsa), Garabí requerirá 1.300 millones de dólares, de los cuales 900 mil los aportará el sector privado (principalmente Bosques del Plata) y 400 mil dólares el sector público conformado entre la Argentina y Brasil.
La documentación oficial indica que este proyecto es considerado dentro del Eje Mercosur-Chile del Iirsa como prioritario y se identifica con el Código MCC63 del organismo.