Asambleístas exigen informes sobre la reunión en Madrid

Durante una asamblea extraordinaria en el teatro de Gualeguaychú los ambientalistas analizaron las medidas a adoptar frente a una serie de declaraciones públicas efectuadas por altos funcionarios del Gobierno nacional en torno al conflicto. En ese marco, expresaron su repudio a las declaraciones del embajador argentino en Montevideo, Hernán Patiño Mayer, quien sostuvo que los asambleístas “no deben ser tenidos en cuenta por ser una minoría”. Al respecto, señalaron que el diplomático jamás defendió a los ciudadanos argentinos.
En tanto, manifestaron que el otro foco de preocupación y alarma entre los vecinos es la versión de que uno de los temas a abordar en la reunión de Madrid, en el marco de los oficios de la Corona española, sería la modificación del Tratado del Río Uruguay.
Si bien esta información fue rotundamente desmentida por el jefe de Gabinete Alberto Fernández, los asambleístas afirmaron que requerirán una mayor precisión sobre el tema.

Nada nuevo

La delegación uruguaya que se reunirá en Madrid con Argentina y el mediador español se limitará a escuchar eventuales iniciativas de las otras partes sobre las papeleras, sin hacer nuevas propuestas, dijeron fuentes de la Cancillería del vecino país.
El encuentro está previsto entre el 18 y el 20 de abril y la delegación uruguaya estará integrada por el canciller Reinaldo Gargano, el secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, y el director general de la Cancillería, José Luis Cancela, quienes parten hacia Madrid el martes.
“Estamos dispuestos a escuchar los planteos que haga Argentina o el facilitador que puedan derivar en una salida” al conflicto, pero “Uruguay no va con planteos nuevos. Ellos tendrán que tenerlos”, dijo una fuente de la Cancillería oriental.
“Uruguay está dispuesto a dar toda la información a Argentina y a los organismos de su Gobierno que quieran participar en el control y monitoreo de la planta y de las aguas del río”, agregaron. Pero aclararon que “la posición de Uruguay sigue siendo la misma”: una relocalización de la planta, como reclamó Argentina, es “inaceptable” y “no está dispuesto a negociar mientras permanezcan los cortes de ruta fronterizos”.

Entradas relacionadas