sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Asambleístas divulgan nuevos planes de protestas

El sábado 24 los asambleístas se movilizarán a Concordia ante la presencia del presidente uruguayo José Mujica y el domingo 25 realizarán una nueva marcha al puente internacional General San Martín, el que une a Gualeguaychú con Fray Bentos y cuyo paso está cortado desde el 20 de noviembre de 2006.
Para el martes 20, cuando se lea el fallo de La Haya, la Asamblea instalará una pantalla gigante y convocó a los vecinos a Arroyo Verde, el paraje del kilómetro 28 de la ruta internacional 136 donde se realiza el corte de la ruta que lleva al puente binacional, que es uno de los tres que unen la Argentina con el Uruguay.
El intendente kirchnerista Juan José Bahillo, quien ha apoyado la lucha de la Asamblea contra Botnia pero no el corte de la carretera, anticipó que podría ir a Arroyo Verde el martes 20 a escuchar el fallo de la Corte de La Haya.
En tanto, para el sábado 24, los asambleístas se movilizarán cuando llegue el presidente uruguayo a Concordia a reunirse con el gobernador kirchnerista Sergio Urribarri.
Mujica y Urribarri tienen previsto realizar un viaje experimental en dos formaciones ferroviarias que cruzarán el Puente Internacional Concordia-Salto, con capacidad total para 400 personas, en lo que aparece como un fuerte gesto en medio del conflicto.
“La intención es manifestarnos sin generar ningún tipo de provocación, entregar volantes para explicarle a la gente al servicio de quién van a estar esas vías”, anticipó la asambleísta Paola Robles.
La dirigente consideró que el proyecto de trenes desde Concordia al Uruguay forma parte de un plan de saqueo.
“Nos pusimos a estudiar el tema y descubrimos que es parte de la implementación del IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana), este plan para toda Sudamérica, para la integración de toda la estructura para la extracción de materias primas a muy bajo costo, que va en tren hacia los puertos y dará grandes ganancias a los países centrales”, dijo Paola Robles.
Además, agregó que “lo que nos dicen es que ya está implementándose el tramo Salto-Paysandú, y Paysandú-Fray Bentos y que está en curso el proyecto, y desde Fray Bentos al puerto de Nueva Palmira”.
“Eso estará puesto en función de la pasta de celulosa que produce Botnia y el traslado de materia prima”, advirtió.
En septiembre de 2000, doce gobiernos sudamericanos, entre ellos Argentina aceptaron la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIIRSA), proyecto coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
Por otra parte, la Asamblea organiza para el domingo 25 de abril -cuando ya se conozca el fallo de La Haya-, la sexta marcha al puente internacional General San Martín, cortado desde hace cuarenta meses, en lo que constituye un bloqueo tan cuestionado como histórico por su prolongación.
La primera movilización masiva al enlace vial se produjo en 2005, cuando la empresa española ENCE proyectaba su instalación en Fray Bentos, y Botnia era sólo una carpeta en marcha, y desde entonces se realizan las movilizaciones hacia el puente internacional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario