martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Asambleístas de Gualeguaychú ya se plantean levantar el corte contra Botnia

Condiciones para levantar el corte
Si bien con el desgaste de las protestas los asambleístas abandonaron el objetivo de máxima, que era el cierre de la planta de Botnia en Fray Bentos, reclaman ahora una abultada batería de medidas para levantar el bloqueo en el paraje de Arroyo Verde.
En ella figura “la sanción de la ley de la madera” en el ámbito del Parlamento Nacional para evitar que se comercialice madera a Botnia desde la Argentina; “la puesta en práctica del Código Aduanero” para evitar que empresas argentinas comercien con la planta, “y que rueden algunas cabezas”.
Concretamente piden que sea desplazado el titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Enrique Martínez, y que se exhorte al gobierno de Uruguay a que notifique a los directivos de Botnia para que se presenten a declarar en el país por “tentativa de contaminación”.
“Si empiezan las concesiones se podría llegar a conversar levantar los cortes, sino no”, completó Fritzler, quien se encuentra a la cabeza de la planificación de nuevas protestas en Buenos Aires y Uruguay, entre ellas posibles manifestaciones frente a las embajadas de Finlandia y Uruguay, o de alguna acción en la terminal porteña de Buquebús.
El gobierno provincial no haría lugar a tales reclamos, pero no descarta algún gesto mientras espera que “el proceso interno de debate en la asamblea evolucione hacia posturas medio duras”, teniendo en cuenta que Urribarri “está dispuesto a buscar junto a ellos alternativas de protesta y concientización en el marco de acciones lícitas”, señalaron fuentes de la Casa Gris.

FRITZLER
“Siempre hemos escuchado y estamos dispuestos a conversar para levantar el corte. Pero que quede bien en claro que no vamos a aceptar sólo un dulce a cambio”, señaló Fritzler.
A pesar de su predisposición a avanzar en el diálogo, el gobierno nacional duda de que efectivamente obtenga el éxito político de liberar el puente General San Martín, y se conforma, por el momento, con que los vecinos entrerrianos desistan de la idea de bloquear los tres pasos fronterizos hacia Uruguay.
Por ello, los funcionarios nacionales celebraron el “éxito” en el dispositivo de seguridad de la Gendarmería en el acceso al puente General Artigas el pasado fin de semana, que impidió el corte sin enfrentamientos, y evalúan ahora que los asambleístas se encuentran en una posición de “debilidad” para sostener las medidas de fuerza e imponer condiciones para la negociación.
“La protesta ha perdido contundencia. Hubo un claro mensaje de la sociedad de que no está para sostener un corte que en un momento sirvió, pero ya no”, señalaron a NA fuentes del gobierno nacional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario