Asambleístas de Gualeguaychú marcharon al cumplirse siete años de su primera marcha

«El presidente José Mujica y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nos dan discursos desde la humillación; y faltan a la verdad cuando dicen que el conflicto está solucionado», dijeron más de 150 vecinos que firmaron la solicitada.
Reivindicaron además el bloqueo de ruta que se prolongó hasta mediados de 2010, al calificarlo de «corte vigía en la ruta 136» y advirtieron que no habían «visto aún cumplir ni uno solo de todos los puntos que se leyeron sobre la ruta como pedido frente al gesto de corrernos». «No alcanzan las promesas de control y monitoreo porque están pensadas para fracasar, para garantizar el funcionamiento con falsos permisos y con total impunidad de la planta», dijeron al referirse al plan de monitoreo de Botnia-UPM que llevan adelante los gobiernos de Argentina y de Uruguay, a un año del fallo arbitral de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Los vecinos publicaron la solicitada al cumplirse siete años de la primera marcha al puente internacional General San Martín, el 30 de abril de 2005.
En el paraje de Arroyo Verde de las ruta internacional 136, 28 kilómetros noreste de Gualeguaychú y a sólo 15 del puente binacional entre esta ciudad y Fray Bentos, se desarrolló el corte de protesta entre noviembre de 2006 y junio de 2010.
La Asamblea Ciudadana Ambiental convocó formalmente para el domingo 8 de mayo a la séptima marcha al puente internacional. El obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, anunció que la Iglesia Católica apoyará la movilización de la ciudadanía del domingo 8. Lozano dijo también que como todos los años, representantes de los diferentes credos realizarán una oración para dar comienzo a la marcha en defensa del medioambiente. «La respuesta a la convocatoria será tan multitudinaria como los años anteriores, y con diversidad de edades y gente que participa expresando su compromiso por el bien común social», expresó.

Monitoreo
El Comité Científico Binacional de Monitoreo del Río Uruguay volverá a ingresar por segunda vez en la planta de UPM en Fray Bentos hoy lunes. La finalidad: efectuar un ensayo de las futuras tomas de muestra de agua. Esta experiencia se repetirá mañana, en la desembocadura del río Gualeguaychú.
Por primera vez, los gobiernos de Uruguay y Argentina concurrirán conjuntamente al margen argentino del río Uruguay para comenzar un monitoreo. No será el inicio formal de las tomas de muestras, sino que se tratará de una suerte de simulacro de la operativa que desarrollarán siguiendo un protocolo ya establecido. Mañana, representantes del Comité Binacional ejecutarán el simulacro del operativo en Gualeguaychú. Los científicos asistirán a la propia desembocadura del río para extraer muestras de agua que no serán analizadas.
En el caso de la planta de UPM, la presencia de los expertos será hoy. Será la segunda, ya que el primer ingreso a la pastera fue en octubre de 2010. La delegación estará integrada por los dos científicos uruguayos y dos argentinos, con personal de la Dirección Nacional de Medio Ambiente.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies